Las ventas de la industria vasca suben el 8,7% en febrero y los pedidos 9,6%
La industria vasca facturó en febrero el 8,7 % más que en el mismo mes de 2017 y la entrada[…]
La industria vasca facturó en febrero el 8,7 % más que en el mismo mes de 2017 y la entrada de pedidos creció el 9,6 %.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado hoy a conocer estos datos que demuestran que la industria vasca tuvo el cuarto mayor incremento de todas las comunidades autónomas en facturación y el tercer mejor registro en cuanto a la entrada de pedidos.
Además la media de los dos primeros meses de este año refleja un incremento en la cifra de negocios de la industria vasca del 13,3 % respecto al acumulado de enero y febrero de 2017.
También la entrada de pedidos de estos dos meses es un 11,8 % mayor que en ese mismo periodo del año pasado.
En el conjunto de España, la industria facturó en febrero el 4 % más que en el mismo mes de 2017, mientras la entrada de pedidos creció el 3,1 %. Aunque ambos indicadores encadenaron diez meses de subidas consecutivas registraron su peor dato desde abril del año pasado.
En el acumulado de los dos primeros meses del año las ventas han aumentado el 4,9 % y las nuevas comandas el 5 %.
En febrero, todos los sectores aumentaron sus ventas, encabezados por bienes intermedios (7,7 %) y energía (7,6 %). Por detrás se situaron bienes de equipo (1,9 %) y bienes de consumo (1,9 %).
Por destino geográfico, las exportaciones a países de fuera de la zona euro despuntaron el 7,1 % y las dirigidas a mercados que comparten la moneda única, el 2,4 %. En el mercado nacional, el incremento de la facturación fue del 3,8 %.
Por comunidades autónomas, la cifra de negocios aumentó en todas, salvo en La Rioja y Murcia, donde bajaron el 2,9 y el 2,4 %, respectivamente. Los incrementos más abultados fueron para Asturias (16,5 %) y Extremadura (10,7 %)
En cuanto a la entrada de pedidos, en bienes de equipo retrocedió el 4,2 %, mientras que en bienes de consumo subió el 2 %, en bienes intermedios el 8,6 % y en energía el 7,7 %.
Los pedidos procedentes de fuera de la zona euro cayeron el 2,5 %. Por contra, los correspondientes a países del euro aumentaron el 7,7 % y los del mercado interior el 1,7 %.
Por comunidades, la entrada de nuevas comandas repuntó en once y bajó en seis.
Los mayores crecimientos se dieron en Madrid, con una subida del 13,3 %, y Extremadura, con un avance del 11,6 %. El otro lado de la tabla lo lideraron Andalucía (-9,2 %) y Baleares (-4,3 %).
.