Las ventas de coches de ocasión en concesionarios subieron 37 % hasta marzo

Las ventas de coches de ocasión por parte de concesionarios y compraventas crecieron un 37 % en el primer trimestre[…]

Las ventas de coches de ocasión por parte de concesionarios y compraventas crecieron un 37 % en el primer trimestre del año, lo que supone concentrar "casi la mitad de las operaciones con vehículos de segunda mano", ha informado hoy Ganvam.

Según datos de Ideauto para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), hasta marzo se vendieron un total de 580.243 unidades de vehículos de ocasión, lo que supone un 17,8 % más en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En concreto, el 53 % de las transferencias de vehículos de ocasión en el primer trimestre se realizaron entre particulares, el 27 % se registraron en las redes oficiales, el 15 % en los centros de compraventas y el 6 % en las alquiladoras, según la misma fuente.

La patronal ha atribuido "este giro" en la distribución de las ventas a la "mayor oferta de vehículos de corta edad como consecuencia del empuje de las automatrículas y la renovación de coches por parte de las empresas", que nutren a los concesionarios y a los centros de compraventa.

Publicidad

De esta forma, el protagonismo de estos canales de venta aumenta "en la misma medida en la que disminuye la edad de los vehículos vendidos" y las ventas de vehículos kilómetros cero crecieron a un ritmo del 40 %, cuatro veces superior a los modelos de más de diez años, ha destacado Ganvam.

Los usados "más jóvenes" representen casi una cuarta parte del mercado (23 %), cuatro puntos porcentuales más que el año pasado; un terreno que retroceden los más antiguos, al pasar del 58 % al 55 % del total.

Según el director general de Ganvam, Tomás Herrera, el mercado se encuentra en "en un círculo virtuoso que contribuye a un crecimiento cualitativo del mercado de vehículos de ocasión".

Por comunidades, todas las regiones registraron incrementos en sus ventas de usados en el primer trimestre. La Comunidad de Madrid, con el 25,6 % en operaciones, fue la que encabezó la mayor subida.

Por ritmo de crecimiento, le siguieron Castilla-La Mancha y Cataluña (ambas con una subida del 24,2 %), Asturias (17,3 %), Aragón (16,7 %), Andalucía y Extremadura (16,5 %), Galicia (16,1 %), Comunidad Valenciana (15,6 %), Navarra (14,4 %), País Vasco (12,5 %), Cantabria (12,3 %), Canarias (11,6 %), Murcia (11,4 %), Castilla y León (10,2 %), La Rioja (6,3 %) y Baleares (5,3 %).

.

En portada

Noticias de