Las pernoctaciones extrahoteleras subieron un 7 % en Cantabria en octubre

Las pernoctaciones en los establecimientos extrahoteleros de Cantabria subieron un 7 por ciento en octubre respecto al mismo mes de[…]

Las pernoctaciones en los establecimientos extrahoteleros de Cantabria subieron un 7 por ciento en octubre respecto al mismo mes de 2015 hasta las 79.059, por debajo del crecimiento medio nacional, que fue del 9,6, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los mayores incrementos se registraron en los apartamentos, con un 15 por ciento y en las casas rurales, mientras que en los cámping aumentaron por debajo de la media regional, un 0,8 por ciento y en los albergues cayeron un 40,2 por ciento.

A los apartamentos corresponden el 31 por ciento de las pernoctaciones de octubre. Les siguieron los cámping, con un 27 % y las casas rurales, con un 11 %, en tanto que los albergues tuvieron un peso del 2 por ciento, detalla el Instituto Cántabro de Estadística (Icane).

De las 79.059 pernoctaciones de octubre, 68.856 fueron de turistas residentes en España y 10.204 de viajeros llegados del extranjero. En ese mismo mes los hoteles sumaron 238.215 pernoctaciones, el 75 por ciento del total frente al 25 de los extrahoteleros.

Publicidad

El número de viajeros que eligieron los extrahoteleros subió hasta los 32.259, un 8,6 por ciento más que en octubre de 2015.

Los residentes en España sumaron 8.490 y los procedentes de otros países, 684, lo que representa un incremento del 8,5 y el 9,2 por ciento, respectivamente.

El grado de ocupación bajó en todos los establecimientos extrahoteleros, excepto en el turismo rural, en el que repuntó un 23,3 por ciento y el mayor descenso, del 39,9 %, se produjo en los albergues.

La estancia media fue de 2,4 días, menor que un año antes (-1,4 %) y se redujo especialmente en los albergues (-18,5 %), seguidos de los apartamentos (-9,3 %).

El País Vasco fue la comunidad de procedencia que se situó a la cabeza en las pernoctaciones en los cámping (62,8), el turismo rural (28,4 %) y los apartamentos (24,4 %) mientras que las pernoctaciones de los cántabros supusieron el 71,8 % del total en los albergues.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de