Las mujeres representan el 4,5 % de sector laboral de construcción en región

Cerca de 1.000 mujeres trabajan en el sector laboral de la construcción en Extremadura, lo que representa el 4,5 por[…]

Cerca de 1.000 mujeres trabajan en el sector laboral de la construcción en Extremadura, lo que representa el 4,5 por ciento del total de trabajadores del sector, según la Fundación Laboral de la Construcción (Fecons), entidad paritaria que ha lanzado una campaña para dar visibilidad a este sector femenino.

Bajo el lema "Yo también construyo", Fecons ha presentado este martes la campaña a la presidenta de la Diputación provincial, Rosario Cordero, y a la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, a quienes ha entregado un casco de obra en una visita a las respectivas sedes institucionales.

Esta entidad animará, durante esta semana, a todas las mujeres del sector, desde albañiles, gruistas, arquitectas, ingenieras o pintoras, a reivindicar el papel femenino en un sector tradicionalmente vinculado a los hombres, ha señalado Fecons en nota de prensa.

De este modo, las invita a subir una imagen propia a sus redes sociales, junto a algún elemento representativo del sector y con la etiqueta "#yotambienconstruyo".

Publicidad

Asimismo, ha contactado con más de 200 mujeres representativas del sector, como prestigiosas arquitectas, mujeres con más de 20 años de experiencia en la obra o presidentas y altos cargos de asociaciones empresariales y sindicales, para que se sumen a la campaña.

Su objetivo es "derribar barreras" y "construir un futuro con más mujeres", según ha expresado en un comunicado.

En 2018, Fecons formó en Extremadura a 350 mujeres, un 13,1 % de las personas formadas en los centros de la fundación en la región, para su incorporación al mercado de la construcción.

En el conjunto de España, formó a más de 5.500 mujeres, cerca de una 20 % más que el año anterior.

El perfil de la trabajadora del sector de la construcción que forman es una graduada escolar, de entre 36 y 45 años, que se decanta por cursos de prevención de riesgos laborales, sobre todo en la modalidad presencial.

Respecto a la situación laboral de las alumnas formadas, el 56 % estaban trabajando.

Por otro lado, el presidente de Fecons, Carlos Izquierdo, ha apuntado, en su visita a la Diputación, que las mujeres suelen ocupar puestos administrativos o técnicos, pero no puestos de acabado o de manipulación de máquinas, algo que, a su juicio, "lo pueden hacer exactamente igual que el hombre".

La presidenta de la Diputación de Cáceres ha reiterado su felicitación por esta campaña "que viene a sumar, que viene a abrir un camino más para avanzar en una sociedad igualitaria", según recoge la institución provincial en nota de prensa.

.

En portada

Noticias de