Las farmacéuticas invertirán 200 millones para verificación de medicamentos

La industria farmacéutica invertirá unos 200 millones de euros en dos años para adaptar sus líneas de producción al nuevo[…]

La industria farmacéutica invertirá unos 200 millones de euros en dos años para adaptar sus líneas de producción al nuevo sistema de verificación unitario de medicamentos que persigue evitar la entrada de productos falsificados en la cadena de distribución.

Este nuevo sistema, previsto en la Directiva Europea de Medicamentos Falsificados, reforzará las garantías de los medicamentos que se dispensan en las farmacias, ha informado hoy la patronal sectorial Farmaindustria, que reclama ayudas públicas para paliar el elevado coste al que deben enfrentarse los laboratorios para adaptarse a la normativa.

"España se adapta a esta regulación europea, si bien el sistema actual de fabricación, distribución y dispensación seguido en nuestro país hace prácticamente imposible hoy la entrada de medicamentos falsificados en el canal legal", ha subrayado la patronal farmacéutica.

La inversión en la línea de producción es el primer paso para lograr el pleno funcionamiento del sistema de verificación, ya que, posteriormente, las compañías tendrán que incurrir en otros gastos, como el mantenimiento o la impresión del "datamatrix" y la "serialización", lo que puede ascender al medio millón de euros por centro de producción, añade la patronal.

Publicidad

Adicionalmente, cada laboratorio deberá asumir la cuota correspondiente para desarrollar y mantener el Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM), que tendrá que estar a pleno rendimiento a partir de febrero de 2019.

"Así, el lanzamiento del sistema precisa entre 10 y 13 millones de euros adicionales de inversión y un soporte anual de entre 5,5 y 8 millones de euros a partir de ese año", según la patronal.

Farmaindustria considera que los elevados costes que supone para los centros de producción la introducción de las exigencias técnicas y el mantenimiento que se deriva de un sistema de verificación unitaria de medicamentos "justificarían la adopción de medidas de apoyo por parte de las administraciones".

Según la misma fuente, la patronal trabaja en distintas propuestas para que el impacto económico del sistema de verificación sea asumible, muy especialmente por parte de las pequeñas y medianas empresas, ya que en algunos casos tendrán serias dificultades para hacer frente al desembolso necesario para ponerlo en marcha.

Según la normativa europea, la adaptación de las líneas de producción servirá para que los envases incorporen cierres que permitan verificar que no han sido manipulados, así como un nuevo código bidimensional (datamatrix) que contendrá un número de serie único y aleatorio para cada envase.

Estos números de serie serán volcados en una base de datos europea, y las farmacias, antes de dispensar el medicamento al paciente, verificarán la autenticidad del envase mediante una conexión telemática correspondiente con la base nacional, gestionado por el SEVeM.

En portada

Noticias de