Las estancias en Málaga crecieron 7 0% en 8 años pero empleo solo subió 5,8 %

Las pernoctaciones en los hoteles de Málaga capital aumentaron un 70,5 por ciento entre 2008 y 2016, periodo en el[…]

Las pernoctaciones en los hoteles de Málaga capital aumentaron un 70,5 por ciento entre 2008 y 2016, periodo en el que el empleo en estos establecimientos tan solo creció un 5,8 por ciento, según ha denunciado hoy CCOO, que ha alertado sobre el empeoramiento de la calidad del servicio.

Un informe del sindicato que analiza la actividad turística en los últimos ocho años en la capital malagueña constata el "espectacular" crecimiento que ha experimentado este destino de turismo urbano en los últimos ocho años, en los que la "nota discordante" es el empleo.

Málaga pasó de recibir 779.848 visitantes en 2008 a 1.177.356 en 2016, un 50,9 por ciento más, mientras que las pernoctaciones se incrementaron un 70,5 por ciento en este periodo, al pasar de 1.393.871 a 2.376.487.

El número de hoteles aumentó de 79 a 99 ( 25,3 %), pero pese a contar con una veintena de establecimientos nuevos, el empleo sólo subió un "raquítico" 5,85 por ciento, ha subrayado la secretaria general del sindicato de Servicios de CCOO en Málaga, Lola Villalba.

Publicidad

Así, de los 1.230 trabajadores contabilizados en 2008 se pasó a 1.302 en 2016, lo que supone un aumento de 72 personas, un escaso incremento que puede explicarse en que realmente hay más trabajadores en el sector, aunque bajo subcontratas o en la economía sumergida, ha señalado.

A este respecto, ha recordado que el empleo que se crea a través de subcontratas, como las empresas de multiservicios, es de muy poca calidad y los salarios y condiciones están por debajo de lo estipulado en el convenio de hostelería.

El informe revela otros datos que también apuntan al empuje turístico de Málaga, tales como que el número de plazas hoteleras creció en los últimos ocho años un 28,1 por ciento, hasta situarse en 9.884, y el grado de ocupación, un 32,2 por ciento.

Según el secretario de secretario de Política Institucional de la Federación Estatal del Sindicato de Servicios de CCOO, Gonzalo Fuentes, "la calidad en el servicio solo se puede dar con un trabajador fijo o fijo-discontinuo", ya que la hostelería "es una profesión", no un trabajo "de paso", por lo que cree que hay que "dignificarla".

El secretario general de CCOO en Málaga, Fernando Muñoz, sostiene que el convenio colectivo es "la única garantía de que parte de la riqueza (que genera el turismo) se quede aquí".

El último informe sobre salarios publicado por el INE refleja que los trabajadores del sector de la hostelería tenían un salario medio bruto en el año 2015 de 1.168 euros, es decir, 15 euros menos que en el año 2010.

CCOO reclama a los empresarios que no sean "parcos" a la hora de reforzar las plantillas con empleo de calidad y no tengan visión a corto plazo para garantizar el futuro del turismo en la ciudad.

.

En portada

Noticias de