Las DO valoran Fenavin como feria "imprescindible" por su perfil profesional

Las principales denominaciones de origen (DO) de todo el país han valorado la Feria Nacional del Vino (Fenavin) como un[…]

Las principales denominaciones de origen (DO) de todo el país han valorado la Feria Nacional del Vino (Fenavin) como un evento "imprescindible" al que no se puede faltar por su perfil "profesional, práctico y eficaz".

Indicaciones protegidas como Ribeiro, Navarra, Toro, Bierzo, Vinos de Valencia, Vinos de Madrid, Grandes Pagos de España o el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, entre otras instituciones, también han mostrado su apoyo a esta feria, que llega este año a su décima edición y que se celebrará en Ciudad Real del 7 al 9 de mayo, ha informado la organización este jueves en una nota.

El interés que despierta esta feria queda reflejado en que, para esta edición, la superficie de 33.346 metros cuadrados que se pone a disposición de los interesados ya está plenamente ocupada por bodegas que han solicitado su stand desde todas las denominaciones de origen del país.

En total, han sido 2.224 bodegas las que han cumplido con sus trámites de inscripción, aunque los espacios están en proceso de adjudicación por parte de la organización de la feria y serán algunas menos las que ofrezcan sus vinos de manera directa.

Publicidad

Precisamente, son las principales denominaciones de origen españolas las que coinciden en señalar la asistencia a Fenavin como un evento al que no se puede faltar.

Así lo asegura Erika D. Laíño, responsable de Comunicación y Promoción de la DO Ribeiro, una indicación protegida que lleva acudiendo a Fenavin desde 2009, "ya que las bodegas de la denominación de origen más antigua de Galicia apuestan por este evento nacional con proyección internacional como uno de los imprescindibles", ha aseverado.

Laíño ha señalado también que "la participación en esta feria siempre ha tenido muy buenos resultados para las bodegas asistentes, ya que únicamente hay vinos y espirituosos y la visitan profesionales del sector a nivel nacional e internacional".

En este sentido ha valorado que las bodegas afianzan sus relaciones con sus importadores y conocen a nuevos, "sin tener que desplazarse a diferentes partes del mundo".

Por su parte, el director de la feria, Manuel Juliá, ha comentado que, a algo más de dos meses de su apertura, "es muy satisfactorio saber que, sin realizar ningún tipo de campaña publicitaria, son muchas las bodegas que quieren estar presentes en Fenavin".

Para Juliá, esta positiva reacción de las bodegas del país responde a "un trabajo serio y profesional realizado desde el año 2001 que otorga más valor al negocio que a otras actuaciones de mucho impacto, pero poca solidez".

El director de la feria ha recordado que Fenavin 2017 cerró sus puertas con 1.802 bodegas interesadas en mostrar sus vinos a compradores llegados de casi 90 países del mundo, mientras que este año el número será aún mayor, con casi 2.200 bodegas presentes.

Además, el espacio expositivo crece con dos pabellones nuevos que llevarán los nombres de los poetas Li Bai y Hafiz, un síntoma más de la apertura de esta feria al mundo, ha concluido Juliá. EFE.

1010494

.

.

En portada

Noticias de