Las carreteras en Andalucía incrementan su tráfico un 4,7 % en 2016

Las carreteras andaluzas pertenecientes a la red autonómica registraron el pasado ejercicio un incremento en la circulación de vehículos del[…]

Las carreteras andaluzas pertenecientes a la red autonómica registraron el pasado ejercicio un incremento en la circulación de vehículos del 4,7 % respecto a 2015, lo que confirma la recuperación económica experimentada en los dos últimos dos años, ha informado la Consejería de Fomento en un comunicado.

No obstante, en 2016 el tráfico acumuló un descenso del 10,3 % respecto de las cifras máximas registradas en 2007, debido a las caídas anuales medias del tres por ciento durante los años de crisis económica, que llegaron hasta el menos seis por ciento en 2012.

Anteriormente, en 2007, año en que se registraron los valores máximos históricos, la circulación se había llegado a duplicar con respecto a 1994.

Estos datos se extraen del Plan General de Aforos 2016, elaborado por la Consejería de Fomento y Vivienda para medir la Intensidad Media Diaria (IMD) de tráfico en las vías autonómicas.

Publicidad

El consumo de combustible durante 2016 creció un 3,1 % respecto del año anterior, aunque es un 20,2 % inferior al que se registraba en 2007.

El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha destacado que "esta subida del tráfico está por encima del PIB y pone de manifiesto que hay más actividad económica y de turismo ligada al transporte, un segmento que se vio mermado con la crisis económica".

Los vehículos ligeros (motos, turismos y furgonetas de pequeño tamaño) y los pesados (camiones, autobuses y otros) recorrieron 11.922 millones de kilómetros en la red autonómica, de los que 10.901 millones correspondieron a los primeros, lo que equivale al 91,4 % del total; mientras que los vehículos pesados se apuntaron el 8,6 % restante (1.021 millones de kilómetros).

En el ámbito del tráfico pesado el incremento respecto del año anterior ha sido del 2,5 %, ligeramente inferior al acumulado el año anterior, del 3,5 %.

En el caso de los vehículos ligeros, el alza ha sido del 4,9%, superior al del año anterior, que alcanzó el 3,8 %.

La medición de la demanda de tráfico está ligada a la red de vías básicas y a la de carácter intercomarcal.

La malla básica es la que da soporte a los desplazamientos de largo y medio recorrido y se extiende a lo largo de 2.024 kilómetros, y la red intercomarcal, con una longitud de 4.380 kilómetros, está compuesta por aquellas vías que complementan a la anterior y canalizan los tráficos interurbanos de medio recorrido entre ámbitos subregionales.

El año pasado la red básica soportó una circulación de 7.306 millones de kilómetros, lo que implica un aumento del 5,1 % respecto del año 2015, mientras que la intercomarcal soportó un tráfico de 4.436 millones de kilómetros, equivalente a un incremento del 4,1 %.EFE

.

.

En portada

Noticias de