Las aerolíneas se ahorrarán 343 millones hasta 2020 en España
Las aerolíneas están de enhorabuena en España o, para ser más exactos, lo habrán de estar en los próximos cuatro[…]
Las aerolíneas están de enhorabuena en España o, para ser más exactos, lo habrán de estar en los próximos cuatro años porque el plan de navegación aérea 2017-2020 prevé que con sus medidas se ahorrarán 343 millones de euros. Y todo mientras va aumentando la implementación del proyecto del Cielo Único Europeo, que vincula a los 28 Estados miembros de la UE en un espacio aéreo compartido.
Para ello, argumentó este miércoles el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, España debe «estar en «condiciones óptimas para atender con eficacia y calidad» el crecimiento del tráfico aéreo esperado, que dentro del plan se cuantifica en un 4% anual durante su período de vigencia. De esta forma para 2020 se habría incrementado un 16% acumulado hasta alcanzar los 2,18 millones de operaciones, lo que supondría 300.000 vuelos más que en la actualidad.
El organismo encargado de desarrollar esas actuaciones será Enaire, el gestor de la navegación aérea y matriz de AENA, la compañía semipública (el 49% de su capital social está en manos privadas) que controla la red nacional de aeropuertos. Precisamente la rebaja sustancial en las tarifas de los servicios que prestan ambas sociedades, un 11,5% en el próximo cuatrienio por cada una, explica buena parte del ahorro para las arcas de las compañías aéreas, en concreto 184 millones de euros.
El resto del dinero que podrán amortizar respecto a sus cuentas actuales vendrá de la mejora de la puntualidad en sus vuelos, que les proporcionará 134 millones a través de distintos ahorros de costes, así como de la implantación del denominado sistema de emisiones verdes en los aeropuertos, con un ahorro de carburante de hasta 25 millones.
Para el desarrollo de este tipo de iniciativas y, a la vez, afrontar la mayor demanda aérea, Enaire prevé invertir hasta 300 millones entre 2017 y 2020. Asimismo, aumentará su presencia en consorcios y alianzas internacionales con otros proveedores de navegación. De otro lado, De la Serna anunció la convocatoria este año de 130 nuevas plazas de controladores, que se unirán a los 106 efectivos ya seleccionados en 2016 para una plantilla de 2.000 miembros.