Las administraciones destinarán 16 millones en regeneración urbana en Ávila
El Ministerio de Fomento, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Ávila, con una pequeña aportación de[…]
El Ministerio de Fomento, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Ávila, con una pequeña aportación de los particulares, destinarán 16 millones de euros al Área de Regeneración Urbana (ARU) La Cacharra-Seminario, cuyo proyecto ha sido presentado hoy en rueda de prensa.
La capital abulense es, junto a San Andrés del Rabanedo y Ponferrada, en León, una de las tres ciudades de Castilla y León que han sido elegidas para aplicar de manera "experimental" un plan piloto de regeneración urbana.
Este ARU abarca una superficie de 5,8 hectáreas de este barrio situado en el norte de la capital abulense en el que viven 1.800 personas en un total de 616 viviendas, según ha explicado Jesús María Rueda, uno de los integrantes del equipo redactor.
En la primera fase se invertirán 4,4 millones de euros, para actuar en algo más de 150 viviendas, ha comentado el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, quien ha explicado la aportación de las diferentes administraciones.
En este sentido, el Ministerio de Fomento aportará el 40 por ciento de los 16 millones de euros, mientras que la Junta y el Ayuntamiento de la capital colaborarán con el 25 por ciento en cada caso, correspondiendo a los particulares aportar el 10 por ciento restante.
Según el alcalde de Ávila, José Luis Rivas, la regeneración urbana de esta parte de la capital abulense, hará que La Cacharra-Seminario se concierta en "un espacio nuevo dentro de la ciudad" en los próximos años.
Además de intervenir en la mejora de los edificios y en los equipamientos, también se actuará en los diferentes espacios públicos del barrio, así como en las aceras.
Tras la presentación pública realizada hoy, el proyecto será sometido a información pública, según ha comentado uno de los miembros del equipo redactor, quien ha justificado la elección de esta zona, en función de factores como su "vulnerabilidad" urbana, la población envejecida o de falta de ascensores en muchos de los edificios.
Este plan piloto aplicará en Ávila de forma experimental e innovadora los objetivos de la Ley y la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León.EFE
1010718
.
.