La XVI Marcha Vía Verde del Cidacos se celebrará el 13 de mayo

La XVI Marcha Vía Verde del Cidacos se celebrará el próximo 13 de mayo sobre el antiguo trazado del ferrocarril[…]

La XVI Marcha Vía Verde del Cidacos se celebrará el próximo 13 de mayo sobre el antiguo trazado del ferrocarril que discurre entre las localidades riojanas de Arnedillo y Calahorra.

El director general de Medio Natural, Miguel Urbiola, ha participado hoy en la presentación de esta marcha, que saldrá a las 9.15 horas desde el aparcamiento de las piscinas municipales de Arnedillo y llegará a Calahorra sobre las 17.15 horas.

La Marcha Vía Verde recorre el Valle del Cidacos a lo largo de 34,5 kilómetros, atravesando los municipios de Arnedillo, Préjano, Santa Eulalia, Herce, Arnedo, Quel, Autol y Calahorra, ha informado el Gobierno riojano en una nota.

Esta ruta utiliza el antiguo trazado del ferrocarril, que dejó de funcionar en la década de los años 60 y que se recuperó en 1997 como camino natural.

Publicidad

Bosques de ribera, cortados rocosos, enclaves de interés etnográfico y monumental y nidos de buitres podrán contemplarse en este itinerario.

El plazo de inscripción para participar en esta jornada deportiva, turística y de hermandad finalizará el 11 de mayo.

El precio es de 1 euro, que se entregará a Cruz Roja Calahorra y los puntos en los que podrá formalizarse la inscripción serán los servicios de deportes y las OAC de los Ayuntamientos de Calahorra y Arnedo, la caja central de Eroski en nuestra ciudad y Arnedo, deportes Cronos en Calahorra y en el resto de los Ayuntamientos colaboradores.

La organización pondrá a disposición de todos los senderistas un servicio de autobús gratuito para trasladarlos desde sus municipios hasta Arnedillo, y una vez finalizada la marcha, desde Calahorra hasta sus localidades.

Asimismo, cada media hora se ofrecerá avituallamiento a todos los participantes como té de roca en Préjano y champiñones en Autol, mientras que la comida tendrá lugar en el parque de Los Picuezos de Autol sobre las 14.15 horas.

También a lo largo del recorrido habrá un servicio de asistencia sanitaria de Cruz Roja y un coche de apoyo para aquellas personas que lo necesiten.

Los Ayuntamientos de Calahorra, Arnedo, Autol, Quel, Herce, Santa Eulalia, Arnedillo, Préjano y el Gobierno de La Rioja organizan este paseo con la colaboración de Eroski, Cruz Roja y del Club Calagurris Atlético.

En estos años el recorrido se ha convertido en una cita ineludible para los aficionados al senderismo de La Rioja Baja, participando una media de 800 personas en las últimas ediciones y, concretamente, el año pasado se inscribieron 710 caminantes.

.

En portada

Noticias de