La Xunta ambiciona aumentar el turismo en 2020 y el precio del hospedaje

La directora de Turismo de la Xunta, Nava Castro, ha detallado hoy las líneas maestras de su estrategia 2020 con[…]

La directora de Turismo de la Xunta, Nava Castro, ha detallado hoy las líneas maestras de su estrategia 2020 con un plan de inversión de más de 240 millones de euros para consolidar ese sector, con el objetivo de aumentar el número de visitantes y el precio del hospedaje.

Castro ha expuesto su plan en una reunión informativa con varios medios de comunicación, ampliando el mensaje lanzado el pasado viernes por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

Para la promoción de Galicia, ha anunciado la creación de una red de oficinas de turismo en el exterior para apoyar a empresas gallegas deseosas de captar clientes en el extranjero que va a intensificar la participación en ferias y buscar nuevos mercados que puedan resultar atractivos.

Los planes de la Xunta serán evaluados semestralmente en una mesa de trabajo compuesta por representantes del Gobierno autonómico y del Clúster Turismo de Galicia, del sector privado.

Publicidad

El proyecto de la Xunta prevé que anualmente haya informes sobre el cumplimiento de los retos previstos, que incluyen un aumento de la afluencia de visitantes hasta los seis millones anuales, de los cuales dos deberían ser extranjeros y representar así un 33 % del total.

El Gobierno gallego también espera que el precio medio de las habitaciones pueda incrementarse de los 53 euros actuales hasta los 60 euros en 2020, así como que el dato de ocupación hotelera pueda alcanzar un promedio anual del 40 %, mientras que en el caso del turismo rural la cifra es menos ambiciosa y se queda en un 20 % partiendo del actual 15,6 %.

El plan es fruto de la colaboración entre el sector público y el privado, con aportaciones procedentes de las universidades y regirá las políticas del Gobierno autonómico para los tres próximos años.

El objetivo de la estrategia 2020 es consolidar a Galicia como un destino competitivo y prestigioso, según Castro, quien ha señalado que esta actividad genera un 11 % del producto interior bruto de esta Comunidad.

La directora de Turismo ha señalado que en 2016 Galicia registró un récord de cerca de cinco millones de visitantes en total y notables mejoras en los indicadores cualitativos.

Con la intención de consolidar esta tendencia y mejorar aún más los datos, la Xunta elaboró el plan a modo de "hoja de ruta" aunque "revisable cada cierto tiempo" con vistas al año jacobeo de 2021 en la que debería estar operativo el nuevo trazado ferroviario de alta velocidad con Madrid.

La estrategia 2020 plantea los retos de aprovechar los recursos de Galicia, implantar una marca prestigiosa y sostenible, poner en marcha una forma de gestión integrada y rentable e intentar captar cada vez más y mejores clientes utilizando las nuevas tecnologías.

Esos retos requerirán intervenciones sobre el paisaje, los recursos naturales o medidas a favor de la sostenibilidad, tales como el impulso del ecoturismo o los parques naturales y sendas, así como la rehabilitación de núcleos históricos y singulares, así como una redistribución de los flujos turísticos.

La Xunta quiere, según ha indicado Nava Castro- "tener en cuenta todos los territorios" y ofrecer Galicia como un único producto coral.

El Gobierno gallego potenciará los valores diferenciadores de su territorio e impulsará factores diferenciadores como el termalismo o la enogastronomía, ha añadido.

Castro ha subrayado que todavía está elaborando un plan director del Camino de Santiago, principal reclamo turístico actual de Galicia.

Para proyectar a Galicia como destino turístico, la representante de la Xunta ha indicado que impulsará sistemas de comercialización mediante nuevas tecnologías y fomentará primar un turismo de calidad frente a alternativas de bajo coste.EFE

jr/xb (foto)

.

.

En portada

Noticias de