La Unió: solo se ha usado el 37% de las ayudas para retirar los cítricos
La Unió ha denunciado este miércoles que en la Comunitat solo se ha utilizado el 37 % del volumen de[…]
La Unió ha denunciado este miércoles que en la Comunitat solo se ha utilizado el 37 % del volumen de ayudas previstas para la retirada de cítricos.
Fuentes de la Unió han calificado este miércoles la campaña citrícola como un "auténtico desastre" y han matizado que del 39 % de las ayudas solicitadas en toda España para la retirada de cítricos, el 42 % procede de Andalucía y el 37 % la Comunitat Valenciana.
Asimismo, de las 50.000 toneladas, únicamente hay pedidas 19,3 a fecha de 3 de marzo, a veintiocho días de que finalice el plazo de solicitud.
La Unió considera que esta medida de compensación de las pérdidas de los productores es "totalmente insuficiente", porque además "se aprobaba tarde y no llegaría de forma directa a los agricultores", que según han destacado, solo en la Comunitat acumulan pérdidas superiores a los 240 millones de euros.
Asimismo, la Unió ha criticado que las organizaciones que conforman Intercitrus (ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas y Comité Gestión de Cítricos) han perdido "una oportunidad de oro" para impulsar medidas a través de la interprofesional, que según indican, podría haber evitado o minimizado la "grave situación por la que ahora atraviesan las personas que se dedican a la citricultura".
La organización ha insistido en que el ministro de Agricultura, Luis Planas, recibirá mañana jueves a una parte del sector a través de Intercitrus, una organización que, según recalcan, "no ha hecho ninguna propuesta en diez años de letargo", mientas que la Unió presentará una serie de medias al Secretario General del MAPA.
La Unió critica en un comunicado que Intercitrus no haya promovido la adopción de medidas para regular la oferta, ni haya tratado de realizar estudios sobre los métodos de producción sostenible y la evolución del mercado.
En opinión de la organización agraria, si Intercitrus hubiese cumplido con sus objetivos hubiesen podido regular la recolección de las variedades de mandarina y naranjas para su comercialización, se habrían mejorado los requisitos de calidad y se habría podido establecer un sistema comunitario de retirada de fruta antes del inicio de cada campaña.
.