La televisión británica se interesa por la chufa y la horchata valenciana

La cadena de televisión pública de Reino Unido Channel 4 UK y su presentadora, Kate Quilton, han visitado Valencia para[…]

La cadena de televisión pública de Reino Unido Channel 4 UK y su presentadora, Kate Quilton, han visitado Valencia para hablar sobre la horchata y los orígenes ancestrales de la chufa en su programa de entretenimiento con miles de seguidores 'Superfoods: The Real Story'.

El equipo conoció los cultivos de Alboraya para probar de primera mano el producto derivado de este pequeño tubérculo autóctono, la horchata, además de explicar el método tradicional para su elaboración.

La cadena entrevistó al inventor del Chufamix, una herramienta de cocina que elabora de modo artesanal leches vegetales de cereales, frutos secos y semillas, y fundador de la empresa familiar Món Orxata, Andoni Monforte.

Según ha explicado la empresa a EFE, el reportaje de la cadena británica explica el método tradicional para elaborar de forma casera esta bebida saludable que no contiene gluten, lactosa, trazas de soja ni alérgenos.

Publicidad

La chufa de Valencia se cultiva desde hace 4.000 años en l'Horta Nord, lo que incitó a Channel 4 a conocer su producción, ya que es considerada en todo el mundo como un "superalimento" debido a las enormes propiedades saludables que se ha demostrado que tiene.

"Estamos muy contentos de que se hagan este tipo de reportajes, porque se reconoce el valor de la chufa a nivel internacional y nuestro objetivo es devolver este tubérculo y la horchata artesana a la posición histórica, agrícola, gastronómica, comercial y turística que entendemos le corresponde como producto estrella", ha indicado Monforte.

Tras el proceso de elaboración, Quilton probó el resultado y quedó encantada con el sabor de la horchata valenciana, una bebida que, según un estudio de los doctores Rosaura Farré y Miguel Bixquert, es rica en minerales como fósforo, magnesio, potasio, calcio y hierro, además de en grasas insaturadas y proteínas.

Asimismo, se trata de un alimento bajo en sodio, por lo que es apta para los pacientes con hipertensión y de hecho, las enzimas digestivas de la chufa ayudan a mejorar la digestión de los carbohidratos y a impedir que las grasas se acumulen en el organismo, según ha resaltado la empresa.

.

En portada

Noticias de