La subasta de madera en el último trimestre alcanzó los 16,3 millones euros
El trimestre anterior se subastaron 505.247 metros cúbicos de madera que alcanzaron los 16,3 millones de euros, cifra "muy por[…]
El trimestre anterior se subastaron 505.247 metros cúbicos de madera que alcanzaron los 16,3 millones de euros, cifra "muy por debajo de la tendencia de los periodos anteriores al reducirse en un 60 % el valor de la materia prima subastada", ha informado hoy la plataforma digital Maderea.
La provincia de Lugo ha sido la que más madera ha subastado con 88.163 metros cúbicos por un importe de 1,7 millones de euros, seguida de Ourense que puso a la venta 80.051 metros cúbicos y alcanzó el mismo precio que la primera, mientras el tercer lugar lo ocupó Soria con 39.738 metros cúbicos por un millón de euros.
Sin embargo, en cuanto a volumen de madera subastada Navarra ocupó el tercer lugar con 45.698 metros cúbicos, tras Lugo y Ourense, pero con un valor inferior al de Soria ya que la venta alcanzó solo los 714.935 euros.
El descenso ha estado acusado sobre todo por la caída de la actividad laboral durante los meses de verano a pesar de que es una actividad que "genera beneficios en los ciudadanos, empleo y sostiene un tejido industrial de gran potencial", ha explicado a Efe la cofundadora de Maderea, Isabel María Llorente.
Ha añadido que esta actividad garantiza además el "cuidado y mantenimiento de los árboles, que son seres vivos" e influye en la prevención de incendios.
Estos datos "son relevantes además porque así se puede saber cuánta madera se corta en España", ha sostenido Llorente, al señalar que ocupa el segundo lugar en superficie forestal en la Unión Europea.
Ha subrayado la importancia de la silvicultura y en particular del corte, que "no se ha tomado en cuenta sobre todo en Andalucía y Cuenca" donde los bosques "están totalmente descuidados y su madera actualmente solo sirve para leña".
"Todos los bosques han sido modificados por la mano del hombre desde hace años", ha indicado, y ha abogado por una vigilancia sobre los mismos, un labor que en España la realizan las administraciones públicas apoyadas en el reglamento europeo para el cuidado del comercio de madera.
La empresaria ha añadido que ahora que el Gobierno por medio de la ministra de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, "ha pedido a la UE que tome en cuenta las medidas puestas en marcha por España para el cumplimiento de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero contempladas en el Acuerdo de París", se debería también apuntar "las medidas de mitigación frente al cambio climático como es la gestión forestal".
Cinco variedades de pino, eucalipto y chopo han sido las especies más demandadas en la subasta de este trimestre, pero Llorente ha explicado que siempre depende de las especies que "estén activas" en cada período del año.
Ha añadido que, por ejemplo, la haya alcanzó en esta subasta un precio de 21,77 euros el metro cúbico en Navarra, precio en el que se toman en cuenta varios factores como el grosor de los troncos, los nudos, el suelo, entre otros.
Maderesa es un plataforma digital que se dedica a unificar la información sobre subastas de montes públicas o privadas, las mismas que se publican en los diarios regionales o en los boletines oficiales, ha dicho Llorente, lo que facilita al mercado a tener una información más global.EFE
.
.