La Rioja estudia medidas de protección a menores que acompañan a temporeros

El Gobierno de La Rioja estudia introducir el año próximo medidas específicas destinadas a prevenir el riesgo de desprotección de[…]

El Gobierno de La Rioja estudia introducir el año próximo medidas específicas destinadas a prevenir el riesgo de desprotección de los menores que acompañan a las familias temporeras, ha avanzado hoy su consejero de Políticas Sociales, Conrado Escobar.

Escobar ha participado en Logroño en un encuentro de trabajo sobre temporeros, en el que participan técnicos de Cáritas Española y de varias comunidades autónomas en las que se desarrollan campañas agrícolas, como Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y La Rioja.

El consejero ha detallado que su departamento ya trabaja en el convenio de colaboración que firmará con Cáritas de La Rioja el próximo año para incluir esas medidas concretas.

"Para ello, los trabajadores sociales de los diferentes ayuntamientos están realizando una análisis en la actual campaña de estos menores", ha indicado en una nota.

Publicidad

Ha precisado que este encuentro que se celebra en Logroño, organizado por Cáritas Española, es "una gran oportunidad para intercambiar conocimientos y experiencias del gran trabajo que se desarrolla en diferentes puntos de la geografía española y de conocer, de primera mano, los recursos con los que cuenta La Rioja".

"Vuestro trabajo es un ejemplo de sensibilidad y solidaridad para toda la sociedad porque la atención a las personas temporeras exige un esfuerzo y una coordinación dinámica y exhaustiva", ha añadido.

Ha explicado que el Gobierno de La Rioja colabora con la aportación de 35.778 euros para la "Campaña temporeros 2016" que lleva a cabo Cáritas.

El objetivo es asegurar la atención a temporeros y transeúntes en los municipios con más de 20.000 habitantes, como son Logroño y Calahorra; y en los de menor población, como Aldeanueva de Ebro, Alfaro, Arnedo, Autol, Casalarreina, Fuenmayor, Haro, Huércanos, Nájera, Navarrete y Rincón de Soto.

Escobar ha recordado que esta aportación económica se incrementó en 10.000 euros en 2014 para incorporar un profesional más en las labores de coordinación del programa, de forma que también este año son dos las personas que se encargan del diseño, coordinación y ejecución de la campaña.

"El Gobierno de La Rioja -ha apostillado- sigue mostrando su sensibilidad para dar respuesta a aquellos que se encuentran en una situación de mayor desamparo y precariedad".

Se trata de "personas para las que aspectos aparentemente básicos como un plato de comida caliente, un techo bajo el que cobijarse o la posibilidad de asearse constituyen grandes mejoras en su calidad de vida", ha subrayado.

El programa desarrollado por Cáritas se centra, de un modo especial, en el ámbito rural, ya que los flujos más importantes de transeúntes y temporeros se producen coincidiendo con las principales campañas agrícolas.

El convenio, al tratarse de personas sin hogar, trata de dar respuesta a las necesidades básicas que se presentan en este tipo de situaciones, como alojamiento, comida, ducha, lavandería y ropero, entre otras.

La prestación del servicio se realiza en coordinación con los profesionales del área de trabajo social que, entre otras cuestiones, colaboran con los servicios sociales municipales en la atención a estas personas.

También participan con distintos organismos en proyectos que posibiliten una buena acogida a los trabajadores temporeros, una convivencia normalizada y unas condiciones dignas de trabajo.

Sus datos indican que, a través del convenio del Gobierno de La Rioja con Cáritas, en la campaña de 2015 se atendió a 670 personas, quienes recibieron, sobre todo, asistencia de manutención, ropa, calzado, vivienda, salud, educación y jurídica. EFE.

.

.

En portada

Noticias de