La produccion industrial de Brasil registra mayor alza en 2 meses desde 2011
La producción industrial de Brasil acumuló un crecimiento del 4,3 % en los dos primeros meses del año frente al[…]
La producción industrial de Brasil acumuló un crecimiento del 4,3 % en los dos primeros meses del año frente al mismo periodo de 2017, el mayor desde 2011, que evidencia que la economía sigue recuperándose tras la profunda recesión de 2015 y 2016, informaron fuentes oficiales.
Según los datos divulgados hoy por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la producción industrial cerró febrero con una expansión de 0,2 % frente a enero, impulsada principalmente por el comportamiento del sector de bienes duraderos.
Los datos señalan que el crecimiento de febrero se produce después de una caída del 2,2 % en enero en comparación con diciembre del año pasado, retroceso que interrumpió una serie de cuatro resultados positivos mensuales consecutivos.
Pese al ligero crecimiento de la actividad fabril en febrero en comparación con enero, la producción tuvo un aumento más consolidado en la comparación con el mismo mes del año pasado.
Según el IBGE, sin tener en cuenta el ajuste estacional, la producción industrial creció un 2,8 % en febrero en relación con el mismo mes de 2017 impulsada por el alza del 15,6 % en la producción de bienes de consumo duraderos, lo que la convierte en la décima tasa positiva consecutiva y la menos acentuada desde el 2,6 % de septiembre de 2017.
El estudio también señala que en el acumulado de los últimos doce meses la producción avanzó un 3 %, el mejor resultado desde el 3,6 % medido entre julio de 2010 y junio de 2011.
El mayor crecimiento se presentó en los bienes de consumo duraderos y en los bienes de capital, con un 7,8 %, seguidos de los bienes de consumo semi y no Duraderos, que tuvieron un alza de 1,6 %, y de los bienes intermedios, que alcanzaron un 1,5 %.
Para el caso de los bienes de consumo duraderos, el impulso, en gran parte, vino de la ampliación en la fabricación de automóviles (14,4 %) y del salto del 26,5 % en la producción de electrodomésticos.