La OMT elige a su nuevo secretario general entre seis candidatos
La Organización Mundial del Turismo (OMT) elegirá a su nuevo secretario general para el período 2018-2021 entre seis candidatos que[…]
La Organización Mundial del Turismo (OMT) elegirá a su nuevo secretario general para el período 2018-2021 entre seis candidatos que optan a suceder en el cargo al jordano Taleb Rifai, en la reunión del consejo ejecutivo que se celebra este jueves y viernes en Madrid.
Además de la elección del nuevo máximo responsable de la OMT, el consejo que se reúne en Madrid, en su 105 sesión, discutirá las últimas tendencias del sector, retos y oportunidades, así como las prioridades del programa de trabajo de la organización.
Los aspirantes a dirigir la OMT son seis: Jaime Alberto Cabal, de Colombia; Márcio Favilla, de Brasil; Zurab Pololikashvili, de Georgia; Young-shim Dho, de Corea; Walter Mzembi, de Zimbabue; y Alain St. Ange, de Seychelles, después de que Armenia retirara su candidatura. La OMT ha recibido en total catorce solicitudes, de las que siete no contaban con la documentación requerida.
El consejo elevará su propuesta sobre el sucesor de Rifai, que ocupa el cargo de secretario general desde el 1 de enero de 2010, a la asamblea general de la organización, que tomará la decisión definitiva entre el 4 y el 9 de septiembre en Chengdu (China).
Una vez ratificado su nombramiento por la asamblea, el nuevo secretario general de la OMT ocupará el cargo el 1 de enero de 2018.
El año anterior a su elección, Rifai ya actuó como secretario general en funciones de la OMT y, anteriormente, como secretario general adjunto, puesto al que llegó desde la subdirección general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Antes de este nombramiento, Rifai, arquitecto de profesión, ocupó diversas carteras ministeriales en el Gobierno de Jordania.
El consejo ejecutivo de la OMT se reúne por lo menos dos veces al año y tiene por misión adoptar, en consulta con el secretario general, todas las medidas necesarias para el cumplimiento de sus propias decisiones y de las resoluciones de la asamblea general, informando a ésta última de su actuación.
El consejo ejecutivo se compone de miembros efectivos, cuyo mandato es de cuatro años y cada dos se procede a la renovación de la mitad de los mismos.
España, donde se encuentra la sede de la OMT, es miembro permanente del consejo ejecutivo, que, en la actualidad, preside Azerbaiyán, mientras Zambia y Serbia actúan como vicepresidentes.
La OMT, el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos, cuenta con 157 estados miembros, además de 6 miembros asociados y más de 480 afiliados que representan al sector privado, a instituciones de enseñanza, a asociaciones de turismo y a autoridades turísticas locales.
Las lenguas oficiales de la OMT son el español, el francés, el inglés y el ruso; el árabe es idioma de trabajo en la secretaría.