La llegada de turistas a Euskadi sube un 16,2 % en marzo

El turismo subió en marzo en Euskadi al registrar un 16,2 % más de viajeros en los establecimientos hoteleros que[…]

El turismo subió en marzo en Euskadi al registrar un 16,2 % más de viajeros en los establecimientos hoteleros que en el mismo mes del año anterior y llegar a 230.273 personas, es decir 32.180 más.

La llegada de turistas ascendió en todos los territorios históricos: un 22,7 % en Gipuzkoa, un 13 % en Bizkaia y un 10,7 % en Álava, según el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, que recuerda que este ascenso estuvo favorecido por que este año la Semana Santa cayó en marzo, mientras que en 2017 fue en abril.

En noviembre se contabilizaron 440.918 pernoctaciones, lo que supuso un ascenso del 24,9 % en comparación con el año pasado (87.994 pernoctaciones más). Las tres provincias tuvieron una evolución positiva: 30,3 % en Gipuzkoa, 23,3 en Bizkaia y 16,1 en Álava.

El número de viajeros procedentes del Estado aumentó un 15,4 % mientras que los turistas extranjeros subieron un 18,2 %.

Publicidad

En el caso de Álava, los turistas nacionales crecieron un 10,6 % y los foráneos un 11,3 %. En Bizkaia los ascensos fueron del 13 %, y del 12,9 %, respectivamente, y en Gipuzkoa del 20,8 % y del 26,5 %.

La estancia media fue de 1,91 días, por encima de los 1,78 días de marzo del año pasado. La estancia media subió en los tres territorios, ya que en Álava pasó de 1,70 días a 1,78; en Bizkaia, de 1,79 a 1,95; y en Gipuzkoa, de 1,81 a 1,92.

La ocupación por plazas creció un 8,6 % al pasar del 40,1 % hace un año al 48,7 % el mes pasado. En Álava, el aumento de la ocupación alcanzó en 6,2 % hasta llegar al 43,7 %; en Bizkaia subió un 8,5 % hasta el 49,3 % y en Gipuzkoa el incremento fue del 9,6 %, de manera que la ocupación llegó al 49,8 %.

La mayor ocupación hotelera se registró en San Sebastián (54,9 %), seguida de Bilbao (54,2 %) y de la costa de Gipuzkoa (48,0 %).

La tarifa media diaria de los hoteles vascos se situó en los 76,6 euros, un 10,6 % más que un año antes. En Álava ( 11,3 %) el precio medio fue de 69,8 euros, en Bizkaia ( 9,2 %), de 74,8 euros y en Gipuzkoa de 81,1 euros ( 11,8 %).

En cuanto a la rentabilidad de los hoteles, los ingresos por habitación disponible -que dependen del grado de ocupación- fueron en noviembre de 45,1 euros un 24 % más. Este indicador alcanzó los 37,8 euros en Álava, los 45,5 en Bizkaia y los 47,3 euros en Gipuzkoa.

Los alojamientos rurales recibieron por su parte 11.776 viajeros, un 26,6 % más que en marzo de 2017. En Álava descendieron las entradas un 6 %, mientras que en Bizkaia hubo una alza del 31 % y en Gipuzkoa del 40,6 %.

Los agroturismos vascos contabilizan 27.281 pernoctaciones ( 52 %), que subieron en todos los territorios: un 37,4 % en Álava, un 72,5% en Bizkaia y un 49,3 % en Gipuzkoa.

También creció el grado de ocupación por plazas ( 6,9 %), que quedó en el 21,5 %, y la estancia media, que pasó de 1,93 días a 2,32.

.

En portada

Publicidad
Noticias de