La Junta vende más de 28.000 m2 de suelos por 5,6 millones de euros
La Junta de Andalucía ha cerrado la primera oferta de suelos de este año con más de 28.000 metros cuadrados[…]
La Junta de Andalucía ha cerrado la primera oferta de suelos de este año con más de 28.000 metros cuadrados (m2) vendidos para usos industriales y residenciales por un importe total de 5,6 millones de euros, ha informado en un comunicado la Consejería de Fomento y Vivienda.
Se han adjudicado suelos residenciales para la promoción de 186 viviendas, la mitad de ellas protegidas en Córdoba y el resto, de promoción libre, en el municipio malagueño de Rincón de la Victoria.
Además, esta operación ha supuesto también la enajenación de nueve parcelas de suelo industrial, con más de 6.600 metros cuadrados, localizadas en cuatro municipios de la provincia de Jaén.
Las ventas de suelos, que son gestionadas a través de a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación, se reactivaron al inicio de esta legislatura y desde 2015 se han generado ingresos por la venta de estos bienes inmuebles que "permiten a la administración autonómica retomar otra de sus líneas de actividad ralentizada durante los años de la crisis, como es la promoción de vivienda protegida".
La primera oferta para la venta de suelos celebrada por AVRA en este año se ha saldado con la adjudicación de un total de 28.376 m2 de suelos, residenciales e industriales, en toda Andalucía.
Todo el suelo industrial adjudicado en esta oferta se localiza en la provincia de Jaén, donde se han vendido nueve parcelas, repartidas por los municipios de Alcalá la Real, Torredonjimeno, Arjona y Martos.
Estos suelos, cuya superficie suma 6.627 m2, han sido adjudicados por un montante cercano al medio millón de euros.
La convocatoria que se acaba de resolver fue abierta el pasado 26 de enero y se mantiene activa para presentación de ofertas hasta el pasado 1 de marzo.
La oferta, primera del presente año para la venta de suelos industriales, terciarios y dotacionales, así como de carácter residencial y otros bienes inmuebles, incorporaba casi 900.000 metros cuadrados repartidos en 772 parcelas por todas las provincias andaluzas.
Los suelos residenciales que se habían incluido en esta convocatoria tienen capacidad para 3.060 viviendas, de ellas 1.437 de carácter protegido y el resto libres.
.