La Junta quiere sellar el amianto de Toledo en el primer semestre de 2017
La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural tiene previsto sellar los restos del amianto del barrio de Santa[…]
La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural tiene previsto sellar los restos del amianto del barrio de Santa María de Benquerencia de Toledo en el primer semestre de este año, unos trabajos que la Administración va a intentar que paguen los propietarios de las parcelas.
El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha abordado esta cuestión durante el turno de preguntas del desayuno informativo "Espacio Reservado", organizado por el digital "Encastillalamancha.es", en el que ha lamentado en varias ocasiones que la política medioambiental "ha estado abandonada" en la región durante la pasada legislatura.
Martínez Arroyo ha detallado, en cuanto a la problemática del amianto, que se ha "afrontado muy bien" por parte del Gobierno regional y del Ayuntamiento de Toledo, que han hecho "un esfuerzo muy grande" por dar una respuesta a este problema que "tenían antes los ciudadanos de Toledo y que se va a resolver ahora".
En este sentido, ha recordado que el Ejecutivo castellanomanchego se ha puesto en contacto con todos los propietarios de las parcelas en las que se han encontrado restos de amianto y que está a la espera de que contesten los últimos particulares.
En cualquier caso, se ha comprometido a llevar a cabo las recomendaciones formuladas por la empresa pública Emgrisa, que en un informe encargado por el Ayuntamiento de Toledo aconseja el sellado del amianto.
"Que no queda duda de que se va a sellar el amianto en Toledo", ha sostenido el consejero de Agricultura, que ha puesto de plazo el primer semestre de este año para llevarlo a cabo, si bien ha recordado que "los estudios demuestran que el amianto no está generando ningún problema".
Sin embargo, ha lamentado que este tema haya saltado al debate político, a pesar de ser una cuestión técnica y ha opinado que "no es razonable hablar de cuestiones técnicas desde perspectivas políticas".
En cuanto a quién sufragará el sellado del amianto, Martínez Arroyo ha afirmado que la Consejería "va a intentar que paguen los particulares", aunque si no se logra, "lo hará el Gobierno".
En este sentido, ha recordado que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el Plan Integrado de Gestión de Residuos de la región que, entre otras cuestiones, solicitará un aval a las empresas que comiencen a operar en la región, para hacer frente a situaciones como la generada con el amianto.
En general, Martínez Arroyo ha reivindicado la importancia de las políticas medioambientales y ha destacado la implantación de un Plan de Biomasa, que permitirá la climatización de edificios públicos con restos forestales, y que ya ha comenzado su puesta en marcha en Cuenca, donde el hospital usa como biocombustible los restos de poda forestal.
También ha recordado que ya ha comenzado la tramitación en las Cortes de la ley que, en la práctica, impedirá el fracking en la región, y que se ha aprobado la ampliación de la declaración de la Red Natura 2000 de la Laguna de El Hito, que supone la paralización de la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en Villar de Cañas (Cuenca).
"Creo que lo hicimos muy bien", ha valorado el consejero de Agricultura, que también ha propuesto la recuperación de la oficina contra el cambio climático.
.