La Junta abre expediente a Atalaya Mining por incumplimiento medioambiental

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha abierto un expediente sancionador a la empresa Atalaya Mining, propietaria[…]

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha abierto un expediente sancionador a la empresa Atalaya Mining, propietaria de la mina de Riotinto (Huelva), por incumplir lo establecido en la Autorización Ambiental Unificada (AAU) en lo que a emisión de polvo se refiere.

Se trata del segundo expediente que se abre a esta compañía en quince días después de la incoada por la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo por "graves" incumplimientos en materia de seguridad.

En declaraciones a los periodistas en Cartaya (Huelva), el consejero del ramo, José Fiscal, se ha referido a esta medida y ha dejado claro que la Junta "se rige por el cumplimiento de la ley y hace que la cumpla el que tiene obligación", puesto que esa es su "función".

"Cuando detectamos, como en este caso, que alguna empresa o instalación no cumple con determinados parámetros se abre expediente que desembocara en lo que tenga que ser", ha dicho.

Publicidad

El consejero ha precisado que en el marco de la competencia medioambiental los técnicos han observado en las instalaciones de Riotinto (Huelva) "algunas prácticas que no se ajustan con la AAU y eso no tiene más remedio que desembocar en expediente", ante lo cual a la Junta "no le tiembla la mano".

A partir de la notificación de la resolución, la compañía tiene un período de un mes para presentar alegaciones, tras lo cual se determinará en que queda el asunto.

Si se entendiera que los hechos pueden ser constitutivos de una posible infracción "grave" en materia de gestión de la calidad ambiental, la sanción podría oscilar entre los 24.051 y los 240.000 euros.

En la resolución emitida por Medio Ambiente, adelantada hoy por el diario Huelva Información, se indica además que la polvareda constatada podría afectar a la población, por lo que el consejero ha indicado que "se tiene que estar alerta".

"Estamos de acuerdo con la actividad minera, es bueno para Andalucía, pero ello no es óbice para que estemos pendientes y si hay un momento en que no se cumple por un parámetro se actúa".

.

En portada

Noticias de