La italiana Atlantia explora una operación corporativa con Abertis
El grupo italiano Atlantia ha confirmado hoy su interés por explorar "proyectos comunes" con Abertis, según han confirmado ambas empresas[…]
El grupo italiano Atlantia ha confirmado hoy su interés por explorar "proyectos comunes" con Abertis, según han confirmado ambas empresas en sendos comunicados, que matizan que, de momento, no se han concretado los términos de esta "posible operación corporativa".
Atlantia, la antigua Autostrade y controlada por la familia Benetton, ha explicado en un comunicado que ha manifestado a Abertis "un genérico y preliminar interés por valorar proyectos comunes".
"No se ha asumido ningún compromiso ni tampoco ha sido debatida o puesta en conocimiento de los órganos sociales de Atlantia ninguna hipótesis", añade la nota de la compañía, que ha caído en la Bolsa de Milán un 3,79 % tras hacerse pública la noticia.
Por su parte, Abertis ha confirmado en un comunicado al regulador bursátil, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que el grupo italiano le ha manifestado "su interés en explorar una posible operación corporativa", sin que hasta la fecha se hayan concretado los términos de la misma.
En el año 2007 ya se intentó una posible fusión entre Abertis y Atlantia que, finalmente, no se realizó por los obstáculos de las autoridades italianas a la operación, que hubiera dado lugar al líder mundial de empresas concesionarias con una capitalización de 25.000 millones de euros.
Abertis salió del capital de Atlantia en enero de 2011 cuando vendió el 6,68 % de las acciones que le quedaban en el grupo italiano.
Abertis volvió a Italia el año pasado con la compra de dos sociedades que controlan el 51,4 % del grupo industrial A4 Holding, cuyos principales activos son las autopistas A4 y A31, alcanzando el 59,93 % en febrero.
Atlantia es uno de los principales grupos mundiales en el sector de infraestructuras aeroportuarias y de autopistas, opera 5.000 kilómetros de vías de alta capacidad en Italia, Brasil, Chile, India y Polonia y gestiona los aeropuertos de Fiumicino y Ciampino, en Italia, y los tres aeropuertos de Niza, Cannes Mandelieu y Saint Tropez, en Francia.
Al cierre de 2016, Atlantia registró una facturación total de 5.484 millones de euros, un ebitda o beneficio bruto de explotación de 3.378 millones y tenía una capitalización bursátil de más de 19.000 millones.
Por su parte, Abertis, que es el líder mundial en la gestión de autopistas, con más de 8.600 kilómetros de vías de alta capacidad, registró en 2016 una cifra de negocios de 4.758,2 millones de euros, un ebitda de 3.240 millones y tiene actualmente un valor de mercado superior a los 16.000 millones.
Abertis es el primer operador nacional de autopistas en países como España y Chile y tiene una presencia destacada en Francia, Brasil, Italia y Puerto Rico.
Además, la compañía también participa en la gestión de más de 700 kilómetros a través de participaciones en Reino Unido, Argentina y Colombia.
El principal socio de Atlantia es Edizione SRL, sociedad controlada por la familia Benetton, con algo más de 30 % del capital, mientras que el principal accionista de Abertis es CriteriaCaixa, con una participación de 22,25 %.
Una posible fusión de las dos compañías daría lugar a uno de los mayores grupos mundiales de infraestructuras.
Fuentes de la Fundación Bancaria La Caixa han declinado pronunciarse sobre este tema, aunque algunos medios apuntan que, de realizarse la operación, la entidad mantendría su participación en la empresa resultante.
.