La inversión inmobiliaria se mantiene en 3.710 millones hasta marzo
La inversión inmobiliaria en España alcanzó los 3.710 millones de euros en el primer trimestre de 2017, con lo que[…]
La inversión inmobiliaria en España alcanzó los 3.710 millones de euros en el primer trimestre de 2017, con lo que se mantuvo en una cifra muy similar a las de 2015 y 2016, apoyada en la actividad de las sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria (socimi).
Durante su participación en el encuentro Inmofondos 2017, el director general de inversiones de Aguirre Newman, Alejandro Campoy, ha asegurado que esta inversión se ve afectada por la baja rentabilidad que ofrecen los activos y que para revitalizarla es necesario "que aumente la renta media".
Por sectores, la inversión en centros comerciales alcanzó los 1.173 millones de euros gracias a las actividades tanto de promoción como de rehabilitación, pues muchos de ellos se han quedado anticuados.
La inversión en suelo y residencial tuvo un volumen de inversión de 875 millones y se espera que este segmento continúe marcado por el aumento de precios, incluso hasta recuperar niveles de 2008.
El tercer sector en volumen de inversiones fue el de oficinas, con 702 millones, impulsado por las operaciones corporativas, la rotación de activos y la reactivación de la promoción.
Por detrás de estos tres sectores se situaron el hotelero, con un volumen de inversión de 530 millones, el logístico, con 235 millones, y el de locales a pie de calle, con 195 millones.
"El año 2017 va a ser bueno, seguirá las cifras del 2015 y 2016, y, sobre todo, comienza con menos incertidumbres que el anterior, con un camino mucho más claro para llevar a cabo inversiones", ha puntualizado Campoy.
El jefe para Iberia de Patrizian Inmobilien, Borja Goday, ha advertido de que la incertidumbre en la concesión de licencias de urbanismo y la estabilidad internacional, unidos a la baja rentabilidad, son factores que pueden obstaculizar las inversiones inmobiliarias en España.
"La inestabilidad no es un problema exclusivo de España, pero la incertidumbre en la concesión de licencias urbanísticas provoca que los inversores tengan más seguridad en el extranjero a la hora de invertir", ha asegurado Goday.