La industria alimentaria mantiene el crecimiento y tasas récord en afiliación

El presidente de FIAB, Mané Calvo, ha destacado la evolución en 2017 del sector alimentario porque "mantiene la senda de[…]

El presidente de FIAB, Mané Calvo, ha destacado la evolución en 2017 del sector alimentario porque "mantiene la senda de crecimiento" en la producción, el empleo registra tasas récord de afiliación y la balanza comercial "no deja de mejorar" por el "excelente" comportamiento de las exportaciones.

Así lo ha apuntado Calvo en el I Foro de tendencias en la Industria de Alimentación y Bebidas (IAB), organizado por la consultora EY (antes Ernst & Young) y la Federación Española de Alimentación y Bebidas (FIAB) para analizar las principales tendencias del sector y otros asuntos prioritarios para las empresas como la digitalización.

La agroindustria es "un gran motor" de la economía en todo el territorio español y es generadora de empleo y riqueza, ha afirmado el presidente, quien aboga por mantener la apuesta de FIAB y sus empresas por la internacionalización, la innovación, el empleo y el talento con el fin de alcanzar los objetivos marcados para 2020.

Como bazas de éxito, ha resaltado que los alimentos y bebidas españoles tienen valor añadido, innovación, calidad y seguridad.

Publicidad

Por otra parte, ha recordado que crecen las empresas de mayor dimensión y, de esta forma, "poco a poco contamos con una estructura empresarial más fuerte y de mayor escala, lo que sin duda nos ayuda para poder preparar y afrontar nuevos retos de futuro".

Según sus datos, el sector volvió a marcar una cifra récord en 2016 con una facturación de 96.400 millones de euros, un crecimiento nominal del 1,3 % que consolida su liderazgo y supera los niveles previos a la crisis.

El valor añadido bruto sumó 29.400 millones de euros, cifra que representa el 3 % del PIB español y del 21 % de la industria manufacturera, ha detallado.

En cuanto a las exportaciones, ascendieron a 27.500 millones de euros el año pasado, un 8,4 % más interanual, con un superávit que mejoró un 21 %, hasta 7.250 millones de euros.

Los datos de FIAB sitúan a España como el sexto país de la Unión Europea que más exporta y el décimo en el mundo, con Francia, Italia y Portugal como los principales mercados globales receptores, aunque las empresas quieren potenciar la diversificación para escalar posiciones hacia áreas como Latinoamérica y Asia.

Calvo ha expresado su confianza en que España pronto podrá mejorar su posición y "superar a sus competidores directos, ese es el reto".

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de