La ILA, feria aeronáutica de Berlín, subraya la cooperación europea en sector
La ILA de Berlín, feria clave del sector aeronáutico, abrió hoy sus puertas con el foco puesto en los drones,[…]
La ILA de Berlín, feria clave del sector aeronáutico, abrió hoy sus puertas con el foco puesto en los drones, la eficiencia y la digitalización, así como en la cooperación franco-alemana y europea en los ámbitos civil y militar.
La cita empresarial se celebra hasta el domingo en parte de las instalaciones del aeropuerto de Schönefeld, en las afueras de Berlín, y acoge a unas 1.100 empresas de 41 países -23 españolas- y con varias presentaciones mundiales entre los 200 aparatos en exposición.
La canciller alemana, Angela Merkel, recalcó en la inauguración que la ILA es un escaparate de "nuevas tendencias e innovación" y que en esta edición está demostrando el grado de la cooperación franco-alemana en los ámbitos de la aviación civil y militar, aprovechando que Francia es el país invitado de esta edición.
"La ILA 2018 no es solamente una exposición de la innovación sino también una exposición de la cooperación. Es la primera feria aeronáutica franco-alemana y representa un símbolo de la estrecha y exitosa relación en colaboración con Francia", aseguró la canciller en un breve discurso delante de un helicóptero NH90 del consorcio europeo Airbus.
Merkel enmarcó esta cooperación en los esfuerzos de la UE por avanzar hacia una integración en el ámbito de la defensa, con los mismos sistemas y tecnologías -desarrollados y fabricados en el continente- y con objetivos comunes y misiones conjuntas.
Tras su discurso, la canciller visitó los puestos de varias empresas junto a sus ministros de Economía y Transporte, Peter Altmaier y Andreas Scheuer, y la ministra francesa de Defensa, Florence Parly.
Merkel y el presidente francés, Emmanuel Macron, avanzaron recientemente su interés en poner en marcha un Sistema de Combate Aéreo de Futuro (FCAS) común, como una serie coordinada de sistemas de defensa que incluya aviones y drones, para finales de la década de los años 30.
Además, en el marco de la ILA se celebró una reunión interministerial entre los países accionistas de Airbus -Alemania, Francia, Reino Unido y España- en la que participó el director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Mario Buisán.
El encuentro, explicó Buisán a Efe, abordó tanto cuestiones comerciales de modelos actuales como proyectos "a largo plazo" que requieren de innovación e inversión en un entorno de creciente competitividad y importantes cambios tecnológicos como la digitalización.
Unos 10.000 metros cuadrados de la ILA están dedicados a la exposición de diversos aparatos, de drones de reconocimiento al Antonov An-225 "Mrija", el mayor avión de mercancías del mundo, pasando por una réplica a tamaño real del último proyecto de caza estadounidense, el F-35 de Lockheed Martin.
Entre las novedades sobresale el prototipo de Airbus A340 BLADE, con sus denominadas alas laminares, que reducen la resistencia al viento y, por tanto, el consumo y la contaminación.
El consorcio europeo también presentó en Berlín el CityAirbus, un prototipo eléctrico para el transporte de pasajeros, y su Zephyr, un dron de 25 metros de envergadura que puede operar durante semanas a gran altura gracias a la energía solar.
La ILA fue asimismo escenario de la presentación mundial del helicóptero estadounidense Sikorsky CH-53, de transporte militar, y del avión de reconocimiento E-3A Sentry AWACS.
También se expone en la feria una réplica de 18 metros de altura (escala 1:4) de la lanzadera espacial en desarrollo de la Agencia Espacial Europea (ESA), la Ariane 6, que está previsto sea la encargada de transportar al espacio los satélites europeos a partir de 2020.
La ILA dedica uno de sus pabellones a la exploración espacial, donde presentó hoy la ESA el segundo catálogo de datos de sus satélite de exploración espacial Gaia, que recoge información sobre posición, movimiento y brillo de 1.700 millones de estrellas.
Además hubo varias exhibiciones, entre las que destacó la actuación de la patrulla Águila, el grupo acrobático del Ejército del Aire español.