La Guía Peñín considera espectacular la añada 2015 de la DO Ribera del Duero

El director de la Guía Peñín, Carlos González, ha calificado de "espectacular" y de "grata sorpresa" la añada 2015 de[…]

El director de la Guía Peñín, Carlos González, ha calificado de "espectacular" y de "grata sorpresa" la añada 2015 de la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Un equipo de cata de esta publicación especializada se encuentra esta semana en el Consejo Regulador calificando más de 600 muestras de las diferentes añadas que estarán disponibles en el mercado a partir del próximo año.

Las catas servirán para la elaboración de la Guía Peñín de los Vinos de España 2019, que saldrá en formato libro el próximo año, si bien los resultados se podrán conocer en dos o tres semanas en su web a través de una aplicación que estará accesible para suscriptores.

González ha calificado a los vinos de la añada 2015 como "muy redondos, muy hechos y muy expresivos". Considera que es una añada lineal y carnosa, donde se va a encontrar un buen vino incluso con los elaboradores más modestos.

Publicidad

Según su experiencia, la ha comparado con otros años espectaculares, como 2010 y 2004. Y ha añadido que las puntuaciones que tendrán estos vinos en la Guía Peñín serán incluso superiores a las medias de otros años.

En cuanto a la 2014, han detectado más diferencias de estilos que en la de 2015, unos más frescos y otros maduros, según el uso de madera o de extracción.

Del año 2016 han catado de momento muestras de tinto roble, por lo que los califican como vinos frescos, gráciles, agradables y fáciles de beber.

Y sobre la complicada añada 2017 el comité de cata de la Guía Peñín, aunque ha reconocido que sólo han probado los vinos jóvenes, donde se notan más las influencias de la climatología, han destacado sobre todo su irregularidad.

Las consecuencias de la fuerte helada sufrida a finales de abril marcan a los vinos de esta añada.

Por último, González ha señalado que han estado catando también los reservas y grandes reservas de 2013, una añada que han calificado como "atlántica, más fría" y donde también ven diferencias entre elaboradores.

Respecto a los rosados, el director de la Guía Peñín ha alabado la existencia de diferentes estilos, "porque es el consumidor el que elige un vino u otro".

Ha destacado también su potencial aromático, que achaca a la utilización de una materia prima muy buena.

El equipo de cata de la Guía Peñín opina que la DO Ribera del Duero se ha hecho un hueco en el mercado enviando un mensaje muy definido, el "gusto Ribera" y se ha mostrado partidario de que la zona de calidad abra la mano en otras variedades distintas a la Tempranillo.

Considera igualmente que Ribera del Duero está muy bien posicionada en cuanto a número de referencias, después de la del Cava (800 referencias) y Rioja (1.300) y que sus vinos tienen un nivel de calidad muy alto, "algo que el mercado ya conoce".

Sobre la Guía Peñín de los Vinos de España, Carlos González ha indicado que está orientada al consumidor final y que por lo tanto entra cualquier elaborador.

Las bodegas envían sus muestras de forma gratuita para que sean calificadas por los expertos de esta publicación.

.

En portada

Noticias de