La Generalitat y Cocemfe ponen en marcha cinco rutas turísticas inclusivas

La Generalitat, a través de la Agència Valenciana del Turisme y en colaboración con la Confederación de Personas con Discapacidad[…]

La Generalitat, a través de la Agència Valenciana del Turisme y en colaboración con la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (Cocemfe CV), ha puesto en marcha cinco nuevas rutas turísticas inclusivas en la Comunitat.

El objetivo de esta iniciativa es "implantar un verdadero turismo inclusivo en nuestro territorio y garantizar el disfrute de los elementos turísticos a las personas con discapacidad y sus familias en igualdad de condiciones", según ha informado en un comunicado el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer.

Con esta nueva incorporación son ya diez las rutas inclusivas en las tres provincias, cuyo objetivo es "vertebrar el territorio de forma accesible y hacer del turismo un disfrute para todos y un derecho universal", ha añadido.

Las novedades de este proyecto sobre turismo inclusivo se han presentado en el CdT de València, y en su intervención Colomer ha destacado la apuesta del Gobierno valenciano por una política turística basada en formalizar alianzas con la sociedad civil y con entidades, como Cocemfe.

Publicidad

Esta iniciativa, ha agregado, es el resultado del acuerdo iniciado en 2015 con la confederación, con la finalidad de articular conciencia para "erradicar barreras y entender la necesidad de ser hospitalarios".

Colomer ha hecho asimismo hincapié en que "estas cinco rutas turísticas recogen la gran diversidad de productos turísticos de la Comunitat Valenciana", y ha anunciado que "no serán las últimas, puesto que ya se está trabajando en otras".

Ha informado asimismo de que el próximo viernes se presentará una adaptación del código ético a la realidad valenciana, y ha defendido que "el turismo debe ser un sector que hunda sus raíces en valores éticos como la inclusión, la accesibilidad, un turismo sin complejos, sin fronteras, abierto a todos".

Por su parte, el presidente de Cocemfe CV, Javier Segura, ha agradecido que la puesta en marcha de estas rutas inclusivas "sea ya una realidad", y ha señalado que "emprender con el diálogo nos permite establecer alianzas y asegurar más accesibilidad para todos", informa la Generalitat en un comunicado.

Segura ha señalado asimismo que "en el mundo hay 70 millones de personas con discapacidad que podían conocer la Comunitat Valenciana, por lo debemos seguir trabajando en esta línea y continuar impulsando un turismo para todos".

La primera de las nuevas rutas inclusivas discurre por Almenara (Castellón) para conocer Els Estanys y la playa Casablanca; la segunda, titulada como "El arte del ninot", transcurre por la ciudad de València; y la tercera es la del arroz, desde el mirador de la Gola de Pujol hasta el museo del Arroz, en el Cabanyal, pasando por la isla de El Palmar y un paseo en barca por la Albufera.

La cuarta ruta, "La València Científica", propone la visita al Museo Príncipe Felipe, al Hemisfèric y al Museo de Ciencias Naturales; y la quinta permite adentrarse en el valle del juguete, visitando el Museo de la Muñeca de Onil, la Fábrica de Muñecas de Paola Reina, el laberinto de Casa Tápena y el Museo Valenciano del Juguete de Ibi.

.

En portada

Noticias de