La formación de GEA Iberia llegó a más 5.000 profesionales oleícolas en 2015
Las actividades formativas organizadas o apoyadas por GEA Iberia, situada en Úbeda (Jaén), a lo largo del año 2015 han[…]
Las actividades formativas organizadas o apoyadas por GEA Iberia, situada en Úbeda (Jaén), a lo largo del año 2015 han contado con la participación o destino de más de 5.000 profesionales del sector oleícola de España y otros países.
Las actividades formativas y divulgativas han incluido la participación en más de un centenar de jornadas en España y otros países de África, América y Asia, según explica la empresa en un comunicado.
La principal actividad organizada por GEA Iberia fue el Encuentro de Responsables y Maestros de almazara, celebrado en Jaén y que contó con la asistencia de más de quinientos profesionales del sector.
GEA Iberia también ha apoyado la organización de eventos formativos para el sector internacional del aceite de oliva, como el curso de Especialización en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva de la Universidad de Jaén o la conferencia internacional sobre la Xylella fastidiosa celebrada en Córdoba.
Además, responsables de la firma han ofrecido ponencias en actividades, como el Máster de Olivar, Aceite de Oliva y Salud de la Universidad de Jaén, las jornadas técnicas de Expoliva 2015, la Escuela Valenciana de Cata, la feria Chileoliva, la World Olive Oil Exhibition, el Seminario internacional de Aceites y Grasas en Argentina, varias conferencias en el CSIC y diversas universidades (Córdoba, Jaén, Sevilla, Pablo de Olavide).
Igualmente, la firma ha patrocinado un estudio sobre la producción de alcoholes en el proceso de elaboración de aceite de oliva y sus técnicos han participado como tribunal de más de 11 tesis doctorales sobre estudios del sector oleícola.
Por otra parte, la firma ha editado, o colaborado en la edición de libros de interés para el sector, como la guía "La revolución del olivar: el cultivo en seto", a lo que se une el patrocinio de iniciativas como el concurso para elegir el mejor olivo monumental de España promovido por AEMO.
Además, el vicepresidente ejecutivo de GEA Iberia, Juan Vilar, ha participado como mecenas y director de tesis doctorales y otros trabajos de investigación vinculados al sector oleícola, en universidades españolas como Murcia y Zaragoza, Extremadura, del mismo modo que también lo ha hecho como tribunal de lectura y defensa.
En este sentido, Vilar ha señalado que GEA Iberia "no es un mero ente que desarrolle, diseñe, manufacture e instale plantas de elaboración de aceite de oliva, u otros alimentos, sino que creamos valor y eficacia gracias a la potenciación del conocimiento en todos sus ámbitos", "un sector más formado es un sector dotado de mayor competitividad".
De hecho, GEA Iberia ya ha editado 16 libros divulgativos, que han alcanzado de forma global más de 25.000 unidades impresas y distribuidas.
.