La extracción de carbón en Asturias cae un 57,3% hasta febrero

La extracción de carbón en Asturias alcanzó en los dos primeros meses del año las 88.904 toneladas, lo que supone[…]

La extracción de carbón en Asturias alcanzó en los dos primeros meses del año las 88.904 toneladas, lo que supone una caída del 57,3 por ciento respecto al mismo periodo de 2016, según los datos difundidos hoy por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei).

La extracción de hulla bajó un 18,8 por ciento, hasta 49.993 toneladas, y la de antracita, un 73,5 por ciento, hasta 38.911 toneladas.

En cambio, la extracción de cok repuntó un 6,2 por ciento interanual, hasta 261.704 toneladas.

Durante el pasado año, la extracción de carbón en Asturias bajó un 25 por ciento, hasta 865.013 toneladas, la cifra más baja de la serie histórica iniciada en 1990 por Sadei.

Publicidad

En concreto, la extracción de hulla repuntó en 2016 un 5 por ciento, hasta 310.270 toneladas, mientras que la de antracita bajó un 35,3 por ciento, hasta 554.743 toneladas.

Por su parte, la producción de cok fue el pasado año de 1.522.090 toneladas, un 2,8 por ciento inferior a la de 2015 y también la cifra más baja de la cifra histórica.

En 2015, la extracción de carbón en Asturias se había recuperado un 12,2 por ciento, hasta 1.152.939 toneladas, y la de cok, un 1,4 por ciento, hasta 1.566.278 toneladas.

En la serie histórica del Sadei, el máximo de extracción de carbón en Asturias se registró en 1990, con 6.175.247 toneladas, y el de producción de cok, en 2004, con 2.711.232 toneladas.

.

En portada

Noticias de