La dirección y el comité de la ACB de Sestao se reúnen sin novedades
La dirección y el comité de empresa de la factoría de la ACB de Sestao se han reunido hoy sin[…]
La dirección y el comité de empresa de la factoría de la ACB de Sestao se han reunido hoy sin que se haya producido ninguna novedad en la situación de la factoría, actualmente cerrada, han informado a EFE fuentes de ArcelorMittal.
La reunión, que se ha limitado al seguimiento del expediente de regulación temporal de empleo, se ha celebrado debido a que hoy terminaban las vacaciones de la plantilla, que, al estar cerrada la factoría, a su vuelta se ha incorporado al ERTE.
La ACB está parada por decisión de la multinacional desde el pasado mes de febrero y sin fecha de reapertura.
Precisamente ante este parón en la fábrica el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, ha pedido hoy a la dirección de ArcelorMittal que "abra la posibilidad" de vender la factoría.
En declaraciones difundidas por la Diputación vizcaína, Rementeria ha calificado de "mala noticia" que 140 trabajadores de la ACB se hayan tenido que acoger hoy a un expediente de regulación temporal de empleo por seguir cerrada.
El diputado general ha solicitado a la dirección de la factoría que presente un plan industrial que garantice el futuro de la acería compacta y, "en caso de que no sea capaz" de hacerlo, que "abra la posibilidad de vender la planta a otros dueños".
"Las instituciones vascas seguimos exigiendo a ArcelorMittal un verdadero plan industrial para ACB que garantice el futuro de la planta y el empleo, pero un empleo de calidad. Hablamos de una planta modelo y de una referencia en Europa por su sistema de producción", ha añadido.
"Si ArcelorMittal no presenta ese plan industrial de futuro pone en cuestión su intención de reabrir ACB", ha considerado.
Rementeria se ha mostrado "convencido" de que la Acería Compacta de Bizkaia es "viable" gracias a su tecnología, su plantilla cualificada y su producto "muy avanzado".
A finales del pasado mes de julio, el Gobierno Vasco mostró su disposición a aportar ayudas a la planta de Arcelor por valor de entre 3,95 y 5,4 millones de euros para la reapertura de la ACB, pero el grupo siderúrgico estimó que con esas cifras "no se cumple el objetivo" que se había marcado "en cuanto a la aportación y apoyo" del Ejecutivo.
.