La DGA comienza la rehabilitación de seis viviendas en Alcañiz (Teruel)
El Gobierno de Aragón rehabilitará seis viviendas en el Parque Maquinaria de Alcañiz (Teruel) bajo un estándar de calidad y[…]
El Gobierno de Aragón rehabilitará seis viviendas en el Parque Maquinaria de Alcañiz (Teruel) bajo un estándar de calidad y que se destinarán al alquiler social, al igual que otras diez que se están rehabilitando en la ciudad de Teruel.
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, y la directora general de Vivienda y Rehabilitación, Mayte Andreu, han visitado hoy las obras de la primera fase de la rehabilitación de estas seis viviendas en el Parque Maquinaria de Alcañiz.
Este año se acometerán las obras de rehabilitación de la fase 2 con la que concluirán las obras, según indican en un comunicado, y se podrá disponer de estas viviendas para el alquiler social que gestiona el Gobierno de Aragón.
En esta primera fase se ha intervenido en elementos comunes del edificio y en una de las viviendas, la situada en la planta primera- vivienda derecha.
El presupuesto de adjudicación de esta obra, que se cofinancia con dinero del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) 2016, es de 430.635,96 euros, indica el Ejecutivo en el comunicado.
Los trabajos realizados se han centrado en la envolvente del edificio, las acometidas y redes generales de las instalaciones y los equipos centrales de instalaciones del edificio.
Además, para el acondicionamiento de la vivienda se han realizado las obras de distribución interior e instalaciones.
Se trata de edificios, continúa la nota, que se caracterizan por un aislamiento térmico muy alto, tratamiento de todos los puentes térmicos del edificio, hermeticidad al paso del aire y ventilación controlada con recuperación del calor.
La actuación se lleva a cabo en un edificio con más de 33 años de antigüedad que sirvió como viviendas para trabajadores del parque de maquinaria de Obras Públicas El consejero Soro ha explicado que, según la Directiva 2010/31/UE a partir de 2020 los edificios nuevos deben ser de consumo energético casi nulo.
Con esta rehabilitación, el Ejecutivo se adelanta a la normativa que, además, establece que después del 31 de diciembre de 2018 los edificios nuevos ocupados y sean de propiedad de autoridades públicas deberán ser de consumo energético casi nulo.
En la segunda fase se actuará para poner al uso la totalidad de las seis viviendas proyectadas, realizando la rehabilitación completa de las viviendas y una de ellas totalmente accesible.
.