La construcción crece un 19 % entre enero y septiembre de 2018 en Alicante
La construcción de viviendas en la provincia de Alicante ha aumentado un 19 % entre enero y septiembre de este[…]
La construcción de viviendas en la provincia de Alicante ha aumentado un 19 % entre enero y septiembre de este año respecto al mismo periodo de 2017, aunque el tercer trimestre de 2018 ha registrado una "desaceleración compensada con el gran crecimiento de los trimestres anteriores", según el sector.
El Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Alicante (COAATIEA) ha publicado los datos estadísticos sobre las intervenciones de sus profesionales en el ámbito de la edificación y la vivienda durante el tercer trimestre de 2018.
El COAATIEA visó entre enero y septiembre de 2018 5.431 viviendas nuevas, un 19 % más que el mismo periodo de 2017 (4.533).
Sin embargo, el tercer trimestre de 2018 se iniciaron en la provincia de Alicante 1.512 viviendas, frente a las 1.989 del idéntico lapso del ejercicio anterior, lo que supone una caída del 24 %.
"No puede hablarse a fecha de hoy de una tendencia decreciente en la actividad, sino de una desaceleración en el crecimiento. En los dos primeros trimestres de 2017 se iniciaron respectivamente 1.314 y 1.240 viviendas, claramente por debajo de la cifra de este último", ha dicho el presidente del COAATIEA, Martín Pomares.
La actividad "continúa creciendo con respecto a 2017, pero no al ritmo que lo venía haciendo en los cuatro trimestres anteriores", ha señalado.
"Es importante tener en cuenta que nos movemos en niveles de actividad baja, por lo que una decisión, una promoción más o menos en un trimestre, supone importantes cambios a nivel porcentual. Pero realmente no es tanta la variación, por lo que es mejor ver el computo del año que es positivo ", ha incidido Pomares.
Respecto a las zonas en las que se ha iniciado más vivienda en este trimestre destaca la Vega Baja, con el 52,8 % del total de la provincia.
"Nos encontramos con un comportamiento fuera de la tendencia; esta comarca no se incorporó a la aceleración del pasado año, ni ahora desacelera", según Pomares.
De hecho, ha resaltado, "está en unas cifras por encima del resto de comarcas que no tenía desde 2016", lo que "se debe principalmente a que su demanda difiere del resto de la provincia, ya que proviene. sobre todo, de compradores extranjeros".
El área metropolitana de Alicante presenta una caída del 37 % en comparación con el mismo trimestre del año pasado, pero una subida del 53 % respecto al dato del segundo trimestre, según COAATIEA
En variación anualizada, se sitúa todavía en una tasa crecimiento del 53 % en relación con 2017.
A su vez, en la Marina Alta y Marina Baja se observa un comportamiento semejante: si en el primer trimestre crecía a una tasa del 56 % respecto a 2017, a septiembre la tasa ha pasado a ser del 24 %.
.