La compraventa de viviendas subió el 19,5 % en febrero en La Rioja

La compraventa de viviendas subió en La Rioja en febrero pasado el 19,5 % respecto al mismo mes de 2017,[…]

La compraventa de viviendas subió en La Rioja en febrero pasado el 19,5 % respecto al mismo mes de 2017, hasta las 276 operaciones, y el número por cada 100.000 habitantes ascendió a 113 viviendas, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

También detalla que el total de fincas transmitidas inscritas en los registros de La Rioja fueron 1.766, un 3,6 % más en relación a febrero del año pasado, lo que supone 720 fincas por cada 100.000 habitantes.

De las 276 viviendas registradas como compraventa, 242 fueron libres; 34, protegidas; 42, nuevas; y 234, usadas; y de las 1.766 fincas, 552 fueron rústicas; y 1.214 urbanas -580 viviendas, 60 solares y 574 otras urbanas-.

Además, de las 552 fincas rústicas transmitidas, 270 lo fueron por compraventa, tres por donación y otras tres por permuta; mientras que de las 1.214 urbanas, 609 fueron por compraventa, cuatro por donación, tres por permuta, 236 por herencia y 362 por otros motivos.

Publicidad

En el ámbito nacional, la compraventa de viviendas subió en febrero el 16,2 % respecto al mismo mes de 2017, hasta las 41.480 operaciones, con lo que este indicador ralentizó su ritmo de avance respecto a enero (23,1 %) y encadenó diez meses consecutivos al alza.

En el acumulado de los dos primeros meses del ejercicio, la compraventa de casas acumuló un incremento del 19,8 %, según los datos publicados hoy por el INE, que para esta estadística se basa en operaciones inscritas en los registros de la propiedad.

Frente a enero, cuando este indicador se disparó el 23,1 % y registró la cifra más alta desde mayo de 2008 (47.289 operaciones), la compraventa de viviendas cayó el 12,3 %, según la misma fuente, que revela que la compraventa de casas ha crecido en 24 de últimos 25 meses (bajó en abril de 2017 por el efecto Semana Santa).

En el segundo mes del año, del total de transacciones de viviendas inscritas en los registros de la propiedad, el 81,9 % correspondió a casas usadas, con 33.963 operaciones y un avance interanual del 16,2 % -han aumentado en 47 de los últimos 48 meses-.

La venta de inmuebles nuevos subió el 16,4 %, hasta las 7.517 operaciones, el 18,1 % del total. Así, este segmento de mercado, el más afectado por la crisis, creció por décimo mes consecutivo.

Según la misma fuente, el 90,2 % de las transacciones correspondió a vivienda libre, con 37.412 unidades y un crecimiento interanual del 17,4 %.

Por su parte, la compraventa de casas de protección oficial subió el 5,8 % con el registro de 4.068 transacciones.

Por comunidades, la compra de casas creció en todas las autonomías, encabezadas por Cantabria, donde se disparó el 42,1 %; Canarias, donde repuntó el 31 %, y Castilla-La Mancha, donde el avance fue del 27,5 %.

Un mes más, Cataluña, lastrada por la incertidumbre política, registró un crecimiento inferior al de la media de España, con un avance del 8,8 % y sólo por delante de Navarra (4,1 %) y Castilla y León (4,7 5), autonomías en los que se que registraron los avances menos abultados.

En febrero, el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad y procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente ascendió a 160.637, el 7,9 % más que un año antes.

La compraventa de fincas sumó 84.910 operaciones, el 14,7 % más, las herencias subieron el 0,3 % (34.529) y las permutas el 0,2 % (590). Por contra, las donaciones bajaron el 20,9 % (3.698).

Las concentraciones parcelarias, divisiones horizontales, operaciones conjuntas o mezclas de varios títulos de transmisión, transmisiones sin título de adquisición, dación en pago, ejecuciones hipotecarias y adjudicaciones judiciales subieron el 4,8 %, hasta las 36.910 operaciones.

.

En portada

Noticias de