La cesión y anticipo de cobros sube un 12,6 % en 2017, hasta 145.741 millones

El negocio del "factoring" (cesión de gestión de cobros) y el "confirming" (anticipo del cobro de facturas) creció un 12,6[…]

El negocio del "factoring" (cesión de gestión de cobros) y el "confirming" (anticipo del cobro de facturas) creció un 12,6 % en 2017, hasta los 145.741 millones de euros, según ha informado hoy la Asociación Española de Factoring (AEF).

En concreto, el "factoring" registró durante el pasado año un incremento del 12,01 %, hasta los 74.743 millones de euros, mientras que el "confirming" alcanzó los 70.998 millones, un 13,2 % más que en 2016, según ha explicado el presidente de la AEF, Carlos García Casas durante la presentación de resultados.

En el desglose, el "factoring" nacional supuso 58.735 millones, un 15,3 % superior, frente al "factoring" internacional, que creció un 1,31 %, hasta los 16.009 millones euros.

Esos 58.735 millones se dividen en 39.845 millones procedentes del "factoring" sin recurso, en el que las entidades asumen la insolvencia, y otros 18.890 millones con recurso.

Publicidad

Los créditos gestionados por los miembros de la asociación representaron 209.159 millones, un 18,16 % del producto interior bruto (PIB) de 2017 y, además, casi 13 de cada 100 euros del PIB español los compran las 22 entidades que componen la AEF.

En cuanto a la inversión viva (operaciones en curso independientemente de su fecha de inicio), hasta el cierre de 2017 era de 31.914 millones de euros, un 6,45 % más.

Por su parte, en 2017 se gestionaron órdenes de pago por un importe de 134.416 millones, un 9,8 % más.

Por sectores, el de la industria manufacturera y el comercio se llevan la mayor parte al representar un 30 % y un 21,73 %, respectivamente, del total de la actividad.

Por comunidades autónomas, Madrid, Cataluña, Valencia, País Vasco y Andalucía concentran el 80 % de toda la actividad durante 2017, un porcentaje similar al año anterior al ser los lugares en los que se sitúa la mayor parte del tejido empresarial, ha asegurado el presidente de la AEF.

García Casas ha querido destacar también que, de cara al futuro, la asociación quiere acercar su dedicación a las pequeñas y medianas empresas e implementar canales digitales.

En portada

Noticias de