La Agenda de Fortalecimiento suma un itinerario para sectores alta tecnología

La Agenda de Fortalecimiento subvencionará con intensidades máximas los planes de inversión empresariales con compromisos de crecimiento de negocio y[…]

La Agenda de Fortalecimiento subvencionará con intensidades máximas los planes de inversión empresariales con compromisos de crecimiento de negocio y empleo y este año, como novedad, incorpora al itinerario general otro para sectores de alta tecnología.

La consejera de Desarrollo Económico, Leonor González Menorca; y el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), Javier Ureña, han presentado hoy, en una rueda informativa, esta nueva convocatoria de la Agenda, junto al director general de la empresa "Alejandro Miguel", Diego Miguel, que participó en la convocatoria anterior.

González Menorca y Ureña han insistido en la importancia de que las empresas riojanas crezcan en tamaño, a lo que ayuda la Agenda, con la que se busca fortalecer el sistema productivo riojano, que las empresas ganen dimensión en volumen de negocio y empleo, mejoren su gestión profesional y su proyección exportadora.

La consejera ha señalado que la Agenda establece un marco de colaboración entre la ADER y la empresa, que le permite diseñar una estrategia de crecimiento a tres años, con un plan que conlleva un compromiso de incrementar el empleo, así como su proyección en el exterior.

Publicidad

En anteriores convocatoria, ha señalado que la ADER aprobó catorce proyectos de otras tantas empresas, con una inversión aprobada de más de 60 millones de euros y el incremento de negocio previsto al finalizar este programa se estima en un 32 %.

"Otro dato muy significativo es el compromiso de creación de 224 nuevos empleos, lo que permitirá consolidar su actual plantilla hasta alcanzar los casi 1.000 puestos de trabajo", ha señalado.

La convocatoria está dirigida a empresas de entre 10 y 249 trabajadores que presenten un plan estratégico de crecimiento empresarial a varios años, que incluya proyectos y genere empleo.

Como novedad, este año al itinerario general se ha sumado otro dirigido a empresas de servicios de alta tecnología o punta, cuyo volumen de facturación del último ejercicio supere el millón de euros, ha explicado.

La empresa que se beneficie de la Agenda se compromete a incrementar, en el plazo de tres años, su plantilla en La Rioja en un 25 %, representando este incremento al menos 10 empleos y la creación de empleo debe ser sostenida y mantenida en el tiempo.

También asumirá, en el caso de la Agenda General, que el 30 % del crecimiento de las ventas contempladas en el plan estratégico presentado tiene que tener como destino el mercado exterior, que, en el caso de la Agenda de Alta Tecnología, será de un 35 % del volumen de negocio del año anterior al del inicio de la Agenda.

Las empresas que entren en esta convocatoria de la Agenda podrán optar a las máximas intensidades en el conjunto de ayudas disponibles y dispondrán de un servicio de acompañamiento y asesoramiento de un equipo de expertos durante los tres años de duración de su plan, además de un itinerario personalizado de ayudas, financiación y servicios.

Ureña ha señalado que, de las catorce empresas que ya se han beneficiado de la Agenda, nueve exportaban entre uno y cinco millones de euros; dos, entre cinco y diez; y tres, más de 10; y cinco tenían un nivel de facturación superior a los cinco millones de euros; seis, entre cinco y 25; y tres, más de 25.

Ha indicad que las empresas de alimentación y calzada predominan entre las que acceden a la Agenda, en el que participa el grupo empresarial "Alejandro Miguel", del sector de la alimentación y cuyo director general ha explicado que la Agenda ha permitido adelantar en cuatro o cinco años las inversiones previstas.

Su participación en la Agenda ha facilitado ampliar sus instalaciones en Nalda en 8.000 metros cuadrados, lo que permitirá aumentar un 50 % su capacidad productiva; y en Navarrete ha adquirió, el pasado mes de agosto, una nave industrial de 15.000 metros cuadrados, en la que ya ha comenzado las obras de adaptación a su proceso industrial.

Ambos proyectos consolidarán la presencia en el mercado exterior de esta empresa, que ya exporta a unos veinte países; y ampliar su plantilla en unas 40 o 60 personas, por lo que, a finales de 2018, pasará de sus actuales 150 trabajadores a unos 200, ha subrayado. EFE.

.

.

En portada

Noticias de