La adaptación de las estaciones a la Alta Velocidad estará lista en 2020
La reforma y adaptación de las estaciones de Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz a la futura línea de Alta Velocidad[…]
La reforma y adaptación de las estaciones de Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz a la futura línea de Alta Velocidad (AVE) estará concluida en el último cuatrimestre de 2020, cuyos proyectos cuentan con un presupuesto conjunto de 19,8 millones de euros.
Se espera que las respectivas obras puedan iniciarse en un plazo de unos seis meses, con un periodo posterior de ejecución de entre diez meses, en el caso de las de Plasencia y Cáceres, y de once meses por lo que respecta a las de Badajoz y Mérida.
Ninguna de estas obras, según ha asegurado este viernes la delegada del Gobierno, Yolanda García, interferirá ni interrumpirá o ralentizará las previsiones de entrada en servicio del tren de altas prestaciones.
García Seco y los responsables de Construcción y de Estaciones de Adif, Pablo Jiménez y Montserrat Rayo, respectivamente, han presentado en Badajoz los proyectos de remodelación de las cuatro estaciones.
Las nuevas estaciones tendrán como filosofía general la creación de plazas urbanas para facilitar el acceso del peatón a las mismas "y hacerlo protagonista"; marcar los puntos de acceso, ganar luz natural, sostenibilidad energética y accesibilidad universal", para lo que se ha colaborado con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad.
Además, se incorporará nueva tecnología (red WiFi, "puntos Adif", sistemas de información al viajero y puntos de recarga), y se incluirán la marca comercial "máscosas" y el "espacio Adif" (con iPads para consulta en tiempo real), entre otros.
En cuanto al proyecto de Plasencia se reordenará la plaza del entorno, se rehabilitará el edificio con el cambio de carpinterías, limpieza de fachada y renovación de las cubiertas, y se integrará la nave de carga anexa para ganar en espacio.
La incorporación de la doble altura permitirá a su vez incrementar la luz natural en todo el vestíbulo, y aumentar por tres la superficie.
En la estación de Cáceres se recuperará la "monumentalidad" del edificio, se incorporará un muro cortina en la primera planta que dará ritmo a la fachada sin perder las líneas básicas del inmueble, así como distintas actuaciones en la planta baja, y la plaza de las instalaciones se "reordenará".
Con respecto a Mérida, se reparará y limpiará la fachada, junto a otras actuaciones que "respetarán" el edificio, mientras que se acabará con la actual "separación" con el límite urbano y se renovará la escalera monumental.
Las instalaciones interiores se reformarán de forma "integral" para lograr la altura máxima posible para introducir el "nuevo lenguaje arquitectónico" que se pretende unificar en todas las estaciones de la línea.
En el caso de la estación de Badajoz también se reordenará el exterior para "ganar modernidad al conjunto", y se actuará en el interior para lograr luminosidad, de la cual adolece en la actualidad, o para incorporar mobiliario.
García Seco ha destacado el enorme esfuerzo realizado por el Gobierno actual para mejorar el transporte ferroviario en la región e impulsar y agilizar la Alta Velocidad, merced a una inversión "sin precedentes" tanto en el tren de altas prestaciones como en la red convencional.
Durante los meses del Gobierno de Pedro Sánchez se han licitado obras por un importe de 397 millones de euros en lo que se refiere a la Alta Velocidad y de 107 millones de euros en la red convencional.
A ello hay que añadir los proyectos de construcción ya finalizados y que se van a licitar en este semestre cuya cuantía asciende a 260 millones de euros más.
"Estos importes permitirán cumplir con los objetivos que nos hemos dado: la finalización de la obra Badajoz-Plasencia en este año y la electrificación de la misma durante el año 2020", ha añadido.
EFE
1011213
.
.