Junta pedirá al Ministerio que incluya al tomate de Cáceres en reducción IRPF
La Consejería de Políticas Agrarias de la Junta solicitará al Ministerio de Agricultura que incluya en la orden de reducción[…]
La Consejería de Políticas Agrarias de la Junta solicitará al Ministerio de Agricultura que incluya en la orden de reducción de IRPF algunas de sus peticiones no atendidas, como la inclusión del cultivo del tomate en la provincia de Cáceres y una mayor disminución para la ganadería extensiva.
En un comunicado de prensa, ha valorado que el Gobierno central haya sido sensible al año climatológico sufrido por Extremadura y haya atendido sus peticiones realizadas a principios de este año aunque reclamará los citados cambios en dicha orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública, publicada en el BOE.
En esta orden se reducen para el periodo impositivo de 2017 los índices de rendimiento neto aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias excepcionales.
Para la Consejería de Políticas Agrarias, la disminución para algunos sectores que han padecido los efectos de la sequía en 2017 debería haber sido mayor.
Así, considera "insuficiente" una disminución del 30,77 % para la ganadería extensiva de la región, al igual que en el caso de los cereales, siendo esta disminución similar a la realizada en la anualidad 2016.
Ha recordado que sectores como el de la fruta de hueso, la aceituna de mesa, la cereza, la uva para vinificación, los cereales de invierno, el maíz y el tomate, entre otros, se vieron afectados por adversidades climáticas durante 2017 en Extremadura.
A ello ha sumado la pronunciada sequía sufrida por la ganadería extensiva y la apicultura, que además de las condiciones meteorológicas adversas fueron afectados por otros factores relevantes.
Además, se produjo "una pérdida casi total de las producciones" en las explotaciones afectadas por tormentas locales en los meses de junio, julio y agosto de 2017 en varios términos municipales de las provincias de Badajoz y Cáceres.
Por estas circunstancias, el pasado mes de febrero la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio solicitó al Ministerio, mediante informe técnico, la reducción de los índices de rendimiento neto en el régimen de estimación objetiva del IRPF para los sectores agrarios afectados.
Según ha dicho, como resultado de la solicitud realizada, se han beneficiado, entre otros, para todos los términos de la región sectores como la apicultura, con una reducción del 50 % respecto a los índices de 2017, la ganadería extensiva, con una disminución del 30,77 % y los frutales de hueso, que pasan del 0,37 % al 0,20 %.
También la aceituna de mesa del 0,26 % al 0,18 %, la uva para vino con una disminución del 30 % y los cereales del 30,77 %.
Por otro lado, el tomate en la provincia de Badajoz pasa del 0,26 % al 0,18 %, además de los cultivos y municipios afectados por las tormentas locales de los meses de junio, julio y agosto, en los que las reducciones han sido mayores, como en el caso de la ciruela y la nectarina, llegando al 80 %, o en el olivar, del 50 % de bajada respecto a los establecidos para 2017.
.