Junta dice Corredor Mediterráneo con una sola vía es "del todo insuficiente"
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha lamentado hoy que el Gobierno ha diseñado el[…]
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha lamentado hoy que el Gobierno ha diseñado el Corredor Mediterráneo "con una sola vía" entre Almería y Murcia, algo que considera "del todo insuficiente".
Durante el acto de conmemoración del XX aniversario de la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Costa de Níjar (Almería), ha mostrado su apoyo a la Mesa del Tren de Almería y hecho hincapié en la transcendencia del transporte para este sector, ha informado la Junta en una nota.
Ha invitado al conjunto de los agentes sociales y económicos a aunar esfuerzos para exigir al Gobierno de la nación un proyecto "adecuado a las necesidades de la comarca y del nuevo nodo logístico que tendrá en el puerto seco de Níjar", que se prevé que esté operativo en 2020.
El progreso de sectores estratégicos de la provincia como el hortícola, el del mármol o el turismo "requieren que nos pongamos todos manos a la obra", ha aseverado Sobre el proyecto de construcción de un puerto seco, ha recordado que ya ha sido"aprobado y declarado el pasado año por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía como actuación de interés autonómico".
Se trata, como ha expuesto, de un área logística con terminal ferroviaria de mercancías y acceso directo a la futura línea del Corredor Mediterráneo que con una única vía, sostiene, "no satisface ni la demanda que tiene ni la que tendrá en un futuro la comarca de Níjar".
Por otro lado, ha manifestado el "empeño" de la Junta de Andalucía por reducir el déficit hídrico en Almería, con el aprovechamiento tanto de los recursos convencionales (aguas superficiales y subterráneas) como no convencionales (desalación o aguas residuales regeneradas).
Así, ha mostrado, la intención de reivindicar ante al Estado, "sin descanso", unas infraestructuras "no sólo necesarias, sino imprescindibles" para el futuro de los regadíos del Levante y del conjunto de la provincia.
"Para ser competitivos en los mercados no sólo debemos aprovechar los recursos con la máxima eficiencia, sino tenerlos de manera accesible y en la cantidad necesaria", ha apostillado el consejero.
Ha insistido en la importancia de que el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente "cumpla con sus competencias" y contribuya a poner fin a la falta de infraestructuras para garantizar el suministro.
.