Junta descarta un decreto de sequía en comarca de la Axarquía a corto plazo

La Junta de Andalucía ha descartado hoy la necesidad de promulgar un decreto de sequía en la comarca malagueña de[…]

La Junta de Andalucía ha descartado hoy la necesidad de promulgar un decreto de sequía en la comarca malagueña de la Axarquía o implantar medidas específicas para garantizar los recursos hídricos en el corto plazo, una decisión que ha trasladado a las asociaciones agrarias.

La Consejería de Medio Ambiente ha informado de que el embalse de La Viñuela se encuentra actualmente con 71 hectómetros cúbicos, lo que supone una situación de normalidad, cuando normalmente se derivan del mismo para riego y abastecimiento en torno a 35 hectómetros cúbicos anuales.

Representantes de las organizaciones agrarias COAG, UPA y Asaja han celebrado una reunión con el director general de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico, Juan Serrato, y la directora general de Infraestructuras y Explotación del Agua, Inmaculada Cuenca.

Al encuentro han asistido también el delegado provincial de Medio Ambiente, Adolfo Moreno, y el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía, Gregorio Campos.

Publicidad

En los últimos meses, las organizaciones agrarias y colectivos de regantes han demandado a la Junta que se adopten medidas para garantizar el agua en esta comarca, en la que está creciendo en los últimos años la superficie destinada a la plantación de subtropicales, principalmente mangos y aguacates.

La Junta ha señalado en un comunicado que la reunión ha servido para "consensuar una visión general de la situación hídrica de la Axarquía para su mejora", y se ha acordado la celebración periódica de futuras citas, a las que se podrán incorporar las comunidades de regantes.

Así, el próximo septiembre se pondrá sobre la mesa un nuevo documento de análisis más pormenorizado, elaborado por la Consejería de Medio Ambiente y técnicos de estas organizaciones agrarias.

Los responsables de la Consejería han expuesto cuáles serían los recursos hídricos previstos en el sistema en el horizonte del año 2027, procedentes tanto del embalse de La Viñuela, las aguas subterráneas, las aguas superficiales fluyentes y las aguas reutilizadas, y que supondrían 55,75 hectómetros cúbicos para riego.

Con estos volúmenes se estima que se cuenta con los recursos suficientes para atender la demanda, siendo, sin embargo, necesaria la organización de los usuarios agrarios como condición primera para lograr un uso más eficiente del agua disponible.

Los representantes de las organizaciones han trasladado a la Junta de Andalucía propuestas de actuación de las comunidades de regantes a corto, medio y largo plazo, que han sido recibidas para su estudio.

.

En portada

Noticias de