Junta Cyl destaca el ITE como garante de la seguridad y calidad de viviendas
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha destacado hoy en el Foro ITE (Inspección Técnica de[…]
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha destacado hoy en el Foro ITE (Inspección Técnica de Edificios) su aplicación como "garante de la seguridad y la calidad de las viviendas de Castilla y León" que además supone una exigencia de la legislación nacional y autonómica.
En este foro han participado representantes de varios ayuntamientos de más de 5.000 habitantes de la comunidad, arquitectos, aparejadores técnicos, ingenieros de caminos, canales y puertos, peritos y empresarios, ya que todos ellos intervienen en el Informe Técnico de Evaluación de la Vivienda.
Un informe que permitirá no sólo "dar calidad y seguridad a las viviendas sino también introducir un movimiento económico en el ámbito de la construcción" a través del "consenso de todas las partes implicadas" para tratar de aunar todas las experiencias y los criterios en beneficio de los propietarios de viviendas.
Como novedad de este año, se ha incrementado las ayudas de la Junta para el Plan Estatal de Vivienda, que alcanza los 345.000 euros, casi cuatro veces más que el pasado año, en el que se dispusieron 90.000 euros, si bien sólo se gastaron "34.000" "por poco conocimiento" de dichas ayudas.
Suárez-Quiñones confía en "gastar en esta partida todo lo que hay previsto, ya que eso redundará en beneficio de los ciudadanos", que supone "un 30% del coste total de la rehabilitación del edificio", ya que se conceden "20 euros por vivienda con un máximo de 500 por edificio".
Según el consejero, ha sido fundamental la colaboración del Instituto de la Construcción de Castilla y León a la hora de favorecer los instrumentos telemáticos, normativos, de criterios y ejecución de este informe, que ha tenido una implantación que ha sido ejemplo para otras comunidades autónomas".
Uno de los participantes en este foro ha sido el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valladolid, Manuel Saravia, quien ha advertido de que "es necesario que se simplifique el procedimiento para aplicar la ITE, ya que en la ciudad tan sólo la han cumplido el 50% de las viviendas de más de 40 años".
Esto supone "un retraso de tres años" en su aplicación, con 5.168 viviendas pendientes de rehabilitación de las 10.126 que deben abordarla y que han sido apercibidas de sanción, si bien dichas sanciones, que van desde los 1.000 hasta los 10.000 euros, "también se han dilatado en el tiempo".
.