Javier Goñi sustituirá Javier López Madrid en el consejo de OHL
El Consejo de Administración de OHL ha nombrado a Javier Goñi del Cacho como nuevo consejero dominical en sustitución de[…]
El Consejo de Administración de OHL ha nombrado a Javier Goñi del Cacho como nuevo consejero dominical en sustitución de Javier López Madrid, que ha presentado su dimisión. Goñi es presidente y consejero delegado de Fertiberia, compañía que se incorporó al Grupo Villar Mir en 1995 y que es está especializado en la producción de fertilizantes químicos.
En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la constructora asegura que López Madrid solicitó su relevo como miembro del consejo de administración tras asumir responsabilidades ejecutivas fuera de España, "dada la imposibilidad de compatibilizar sus nuevas funciones y su residencia en el extranjero con la actividad inherente al cargo de Consejero dominical de OHL", asegura la empresa.
Sin embargo, la renuncia de López Madrid se produce después de ser detenido en la denominada 'operación Lezo' que investiga la presunta financiación ilegal del PP de Madrid -eludió la prisión bajo una fianza de 100.000 euros- y en la víspera de que este martes la compañía celebre la junta general de accionistas.
En cualquier caso, el paso atrás dado por López Madrid parece más una decisión estratégica para tratar de dejar al margen de las operaciones judiciales a OHL en un momento delicado económicamente para la compañía (en 2016 perdió 432 millones y prepara un ERE para casi un tercio de su plantilla). De hecho, López Madrid seguirá como consejero delegado del grupo Villar Mir, entidad que controla a la constructora y que preside su cuñado Juan Villar-Mir de Fuentes tras la marcha hace menos de un año de su padre Juan Miguel Villar Mir.
López Madrid, abogado y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, llevaba 15 años en el máximo órgano de gestión de OHL en calidad de consejero externo dominical. La versión oficial para justificar la renuncia busca desligar la decisión de los escándalos judiciales en los que está inmerso. En concreto, en la misiva enviada al consejo, el empresario asegura que había tomado la decisión de abandonar ese puesto a comienzos de año debido a las nuevas responsabilidades asumidas fuera de España como presidente de Ferroglobe, una compañía metalúrgica y también participada del grupo Villar Mir que le obliga a residir en Londres. De hecho, cuando estalló la 'operación Lezo' se encontraba en la capital británica.