ITAINNOVA analiza retos tecnológicos para la seguridad de infraestructuras

El Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA) acogerá el 3 de marzo una jornada dedicada a nuevos retos tecnológicos para la[…]

El Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA) acogerá el 3 de marzo una jornada dedicada a nuevos retos tecnológicos para la seguridad de las infraestructuras, organizada junto a la empresa WAVECAMM.

En ese marco se presentará un nuevo dispositivo capaz de detectar objetos ocultos bajo la ropa de personas que acceden a un medio de transporte o a infraestructuras críticas sin emitir ningún tipo de radiación, según ha informado el Gobierno de Aragón.

Se trata de un sistema pasivo de adquisición de ondas milimétricas (PMMW) que pueden penetrar a través de ropa, plástico y otros materiales y se captan gracias a una cámara denominada WAVECAMM.

En este proyecto de investigación han participado la Universidad de Granada, el Motorola Center for Seamless Communications, integrado en la Northwestern University (Illinois, Estados Unidos), y diversas empresas.

Publicidad

El dispositivo podrá operar de manera automática, sin necesidad de un operador, y ofrecerá una baja tasa de falsas alarmas.

El escáner es compacto y en su configuración básica puede inspeccionar hasta 250 personas por hora.

Actualmente no existen sistemas de detección de amenazas automáticas que ofrezcan una alta capacidad de detección y una baja tasa de falsas alarmas, respetando la privacidad de las personas sometidas al escáner.

Francis Bazus, empresario aragonés y creador de WAVECAMM, indica que con este escáner no sólo son detectables los objetos metálicos, sino también otros objetos ocultos que pasarían desapercibidos en un control estándar de objetos metálicos, como armas de fuego de plástico o bolsas con líquidos o materiales explosivos.

Por otra parte, los controles de seguridad basados en PMMW no someten a los individuos observados a ninguna radiación, por lo que pueden ser usados incluso con mujeres embarazadas y niños, asegura.

En esta jornada, los participantes abordarán los nuevos retos en el control de accesos a infraestructuras críticas y también tendrán la oportunidad de conocer las capacidades de varias tecnologías que incrementarán los actuales niveles de seguridad.

El programa persigue dar a conocer los nuevos retos que se están planteando en materia de control de accesos a infraestructuras críticas (aeropuertos, puertos, bases militares o edificios públicos) y a los eventos multitudinarios, además de conocer las capacidades de varias tecnologías que podrían incrementar los actuales niveles de seguridad.

Además de las charlas y el espacio de "metworking", varios fabricantes harán demostraciones del funcionamiento de los dispositivos más novedosos desarrollados por sus departamentos de ingeniería.

.

En portada

Noticias de