Invertir 730 millones reduciría en 70 las muertes en carreteras, según Seopan

Un estudio de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Estructuras (Seopan) ha concluido que una inversión en las[…]

Un estudio de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Estructuras (Seopan) ha concluido que una inversión en las carreteras españolas de 730 millones de euros durante tres años podría reducir los accidentes de tráfico y hasta evitar unas 70 muertes.

El presidente de Seopan, Julián Núñez, ha presentado los datos de este estudio en la segunda edición de Planeta Vial, un encuentro para hablar y debatir en torno a la seguridad vial en España, al que han asistido, entre otros, el presidente de Abertis, Salvador Alemany, y el presidente de Grupo Planeta, José Creuheras.

En concreto, esta inversión está pensada para las carreteras convencionales o secundarias, en las que se concentra el 91 % de los accidentes de tráfico y alrededor del 80 % de las víctimas mortales.

De acuerdo con Núñez, la mayoría de accidentes en este tipo de carreteras, que representan más del 60 % en España, se producen por choques frontales al intentar adelantar (39 %) -ya que son de doble sentido- o por salida de la vía (36 %), y el estudio pretende así presentar actuaciones para reducir los accidentes en estas vías.

Publicidad

Esta inversión de 730 millones de euros en tres años implicaría salvar 69 vidas, evitar 212 heridos y ahorrar 143 millones de euros, y estaría destinada a mejorar las condiciones de los tramos especialmente peligrosos, a ampliar el arcén y apostar por las carreteras 2 1 para reducir los choques frontales.

En la misma línea ha hablado a los medios el director general de la Dirección General de Tráfico (DGT), Gregorio Serrano, ya que ha adelantado que estudian incluir en la próxima reforma de la Ley de Tráfico una reducción de la velocidad en las carreteras convencionales, de 100 a 90 kilómetros por hora (km/h).

"Lo que pensamos hacer en la próxima Ley de Tráfico es intentar hacer una reducción genérica de la velocidad en las carreteras convencionales, pero dando la oportunidad a los titulares de las vías a elevar la velocidad a unos niveles razonables en aquellas vías que consideren que tienen unas buenas condiciones", ha dicho.

"Ahora falta que el resto de actores implicados, entre ellos, los políticos, estén de acuerdo en que una bajada de velocidad en la carretera convencional pueda llevar a una reducción de accidentes y fallecidos", ha explicado el director general de la DGT.

"Pero también va a comportar una implicación de los titulares de las vías por intentar tener unas carreteras en buenas condiciones y con una seguridad aceptable, y eso va a permitir incluso aumentar en un pequeño porcentaje esa velocidad genérica que se va a bajar", ha añadido Serrano.

El representante de la DGT también ha expresado la necesidad de "comprometer a muchas administraciones y a muchos colectivos con la educación vial" y de "aumentar los proyectos de concienciación, algo que ha sido reiterado a lo largo de la jornada.

En la misma línea, el presidente de Abertis, que ha inaugurado el evento, ha destacado también la importancia de la concienciación y ha afirmado que "las campañas cada vez son más fuertes", a la vez que ha presentado tres de ellas, como la iniciada con Unicef para tratar de reducir la mortalidad infantil en los desplazamientos de los niños y niñas al colegio.

Alemany ha añadido también que Abertis destinará un millón de dólares durante tres años para estas campañas e inversiones relacionadas con la seguridad vial.

.

En portada

Noticias de