INTROMAC expone en Sevilla proyecto de Economía Circular en la Construcción

El Instituto de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción, INTROMAC, ha expuesto en Sevilla el proyecto sobre Economía Circular innovadora[…]

El Instituto de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción, INTROMAC, ha expuesto en Sevilla el proyecto sobre Economía Circular innovadora en las industrias de Energía, Agua, Fertilizantes y Construcción, LIFE iCirBUS-4Industries, que coordina junto con otras ocho entidades extremeñas.

Según ha informado hoy la Junta de Extremadura en nota de prensa, los representantes de INTROMAC presentaron recientemente los resultados del programa obtenidos hasta ahora en el III Congreso Internacional de Construcción Sostenible y Soluciones Eco-Eficientes (CICSE 2017), que estuvo organizado por el departamento de Construcciones Arquitectónicas y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.

En él se dieron cita diferente Universidades de España, de Latinoamérica, multitud de empresas y organismos públicos y privados que se suman a esta iniciativa con un fuerte compromiso con el medio ambiente y la sociedad.

En la modalidad de workshop, el instituto explicó el estudio de eliminación de metales pesados en lodos de depuradora mediante cenizas de biomasa que lleva a cabo en el marco del proyecto europeo, iniciado en 2015.

Publicidad

La investigación se encuadra dentro de la estrategia de la Unión Europea sobre la Economía Circular y apuesta por la incorporación de los residuos como recursos en el ciclo de producción.

En el estudio expuesto se demuestra la potencialidad de las cenizas procedentes de la combustión de biomasa, como absorbente de bajo costo de metales pesados.

Se presentaron, así, los resultados de la caracterización de cenizas volantes procedentes de una planta de energía de biomasa con sede en Extremadura, ENCE Energía, y un análisis comparativo de estas propiedades en función de las características de la biomasa de origen.

Asimismo, el estudio también analiza la influencia de los metales absorbidos en estas propiedades y en otras como la capacidad hidráulica y puzolánica, para su posible incorporación como adición en materiales de construcción de base cemento.

En este foro se propusieron soluciones constructivas novedosas como alternativas a las convencionales, que minimizan el impacto ambiental generado en construcción, y mejoran la eficiencia energética de los edificios. EFE.

.

.

En portada

Noticias de