Instalan un nuevo aparcabicis en el intercambiador de Moncloa

La red de estacionamientos de bicicletas (REB) del Consorcio de Transportes de Madrid ha instalado recientemente un aparcabicis en el[…]

La red de estacionamientos de bicicletas (REB) del Consorcio de Transportes de Madrid ha instalado recientemente un aparcabicis en el intercambiador de Moncloa, que se suma a los cuatro ya existentes en el entorno de las estaciones de transporte público.

El nuevo aparcabicis, con espacio para estacionar 16 bicicletas, busca fomentar el uso combinado de este medio y el transporte público, según ha señalado hoy el Gobierno regional en una nota de prensa.

Está ubicado en el acceso al intercambiador por la calle Princesa, en la zona cubierta de superficie, junto a los números pares.

La Comunidad de Madrid ya cuenta con otros aparcamientos de este tipo en las estaciones de metro de Colonia Jardín y Puerta del Sur y en los intercambiadores de Plaza de Castilla y Plaza Elíptica.

Publicidad

El Consorcio planea construir nuevos aparcabicis en la estación de autobuses de Villalba y en las estaciones de metro de Chamartín y Nuevos Ministerios.

También está trabajando con Cercanías la posibilidad de instalar de este servicio en diez estaciones de tren.

Cada uno de estos puntos dispone de un panel informativo donde se muestran los accesos ciclistas a la zona, consejos sobre cómo aparcar la bicicleta con seguridad y la normativa de los estacionamientos del plan REB.

El Consorcio está elaborando de manera conjunta con los Ayuntamientos de la región el programa RIB (Red de Infraestructuras para Bicicletas), un inventario que recogerá todos los tipos de vías ciclistas que existen en la región.

Por otro lado, sigue trabajando con distintos Ayuntamientos en la integración de sus sistemas de préstamo de bicicleta pública con la tarjeta de transporte público, como ya hiciera con Getafe.

Madrid, Majadahonda, Rivas Vaciamadrid o Leganés son algunos de los proyectos en estudio.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de