Ingresos de sector de las telecomunicaciones y audiovisual crecen 7 % en 2016
El sector de las telecomunicaciones ingresó en 2016 un 7 % más que en 2015, hasta los 33.000 millones de[…]
El sector de las telecomunicaciones ingresó en 2016 un 7 % más que en 2015, hasta los 33.000 millones de euros, mientras que los precios de las comunicaciones se incrementaron un 2,6 %, ha informado hoy la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Este aumento de la facturación se debió al incremento de los servicios mayoristas, que creció principalmente por el aumento de la comercialización de contenidos audiovisuales, si bien los ingresos minoristas se mantuvieron prácticamente iguales que el año anterior.
En 2016, los tres principales operadores -Movistar (con DTS), Vodafone (con Ono) y Orange (con Jazztel)- concentraron el 78 % de los ingresos minoristas del sector, si bien los operadores alternativos registraron aumentos considerables de líneas, tanto de banda ancha fija como de telefonía móvil.
En cuanto a los precios, la CNMC se hace eco de datos de la oficina estadística europea Eurostat según los cuales a finales de 2016 la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC) de las comunicaciones en España fue del 2,6 %, a pesar de que este indicador experimentaba importantes descensos desde 2008.
También ha recordado los datos recientemente divulgados del panel de hogares que confirman que el alza de precios continuó en el primer semestre de 2017.
Según los datos de junio de 2017, el aumento interanual del gasto total en comunicaciones de los hogares fue un 15 % superior y en el caso del paquete cuádruple (telefonía y banda ancha fija y móvil) fue del 4%.
Las redes de acceso de nueva generación (NGA), que permiten disfrutar de conexiones de muy alta velocidad, presentaron un fuerte despliegue durante 2016 con 8,7 millones de accesos nuevos hasta superar los 42 millones instalados, de los que 32,2 millones utilizan tecnología FTTH (Fiber to the Home).
No obstante, la inversión total de los operadores disminuyó un 4,4 % respecto al año pasado.