Ingenieros Caminos calculan llegada AVE generará 70 millones al año en Murcia
La llegada del AVE a la capital multiplicará por cuatro el número de viajeros, que pasará de 400.000 a 1,6[…]
La llegada del AVE a la capital multiplicará por cuatro el número de viajeros, que pasará de 400.000 a 1,6 millones, generando un valor añadido para la Región de unos 70 millones de euros al año, principalmente por su desarrollo turístico, según un estudio realizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la demarcación de Murcia.
Este estudio sobre el "Impacto económico del AVE a Murcia. Estrategias de aprovechamiento" ha sido presentado esta mañana en la Cámara de Comercio de Murcia por su autora, la ingeniera de Caminos, Canales y Puertos Marina Munuera, quien ha explicado que ha utilizado una metodología que incluye parámetros como el número de viajeros en estaciones de tamaño similar a la de Murcia.
En cuanto a su impacto en la zona de influencia de la estación, según la autora, el modelo económico aplicado es el conocido como Mode-Place, que relaciona la oferta de servicios ferroviarios con la actividad económica a 500 metros de la estación y la generación de empleo a largo plazo.
Munuera ha indicado que un segundo bloque del estudio se centra en el planteamiento de las estrategias socioeconómicas que permitirían sacarle el máximo aprovechamiento a la llegada del AVE a Murcia, especialmente en relación al desarrollo turístico, un sector que supone el 10 por ciento del PIB regional y que se verá impulsado por el acortamiento de tiempo de viaje entre Murcia y las grandes ciudades.
Este estudio propone trabajar en varias áreas como la promocional para potenciar el turismo de ocio, y estudiar la frecuencia para adaptarla a las necesidades del turismo de trabajo, así como potenciar la intermodalidad a través de intercambiadores entre ferrocarril convencional de alta velocidad con servicio de cercanías y de tranvía.
Además, sostiene que es necesario aprovechar las oportunidades generadas para los usos de oficinas y hotelero en el espacio liberado en el entorno de la estación de El Carmen, frente al actual uso predominantemente residencial, entre otras.EFE
.
.