Industria dice que crecen pedidos de buques que usan GNL o para transportarlo
La secretaria general de Industria y Pyme, Begoña Cristeto, ha destacado hoy la importancia de la incorporación del gas natural[…]
La secretaria general de Industria y Pyme, Begoña Cristeto, ha destacado hoy la importancia de la incorporación del gas natural licuado (GNL) al transporte marítimo, que se está traduciendo en más encargos a los astilleros de buques propulsados por ese combustible o para transportarlo.
Cristeto ha intervenido hoy en la apertura del sexto congreso de la Asociación Ibérica del Gas Natural para la Movilidad, Gasnam, en el que ha recordado que "los combustibles alternativos están llamados a tener un papel fundamental en el transporte" por la obligada descarbonización progresiva y reducción de emisiones contaminantes en las ciudades.
No obstante, Begoña Cristeto ha indicado que desde su departamento se apoya el uso de energías alternativas en el transporte sobre todo porque consideran que supone una oportunidad industrial y económica para España de cara a seguir liderando el sector de la automoción también en los vehículos movidos por energías diferentes al petróleo.
Ha recordado, asimismo, que la Secretaría General de Industria y Pyme ha venido trabajando e impulsando la creación de consorcios empresariales para conseguir el despliegue de infraestructura de suministro para el transporte con energías alternativas.
Cristeto ha indicado que hasta 2020 se instalarán 21 puntos de repostaje de GNL y gas comprimido en los corredores mediterráneo y atlántico.
En el caso del transporte marítimo, en el que el gas natural tiene una importancia creciente, ha apuntado que la estructura de suministro de GNL ha crecido con 280 camiones cisternas que permiten abastecer de este combustible en todos los puertos.