Industria alimentación y equipamiento hostelero marcará músculo en Barcelona
La industria española de la alimentación, bebidas, food service y equipamiento hostelero mostrará todo su potencial en el salón conjunto[…]
La industria española de la alimentación, bebidas, food service y equipamiento hostelero mostrará todo su potencial en el salón conjunto Alimentaria y Hostelco que abrirá sus puertas mañana con la ambición de alzarse como una gran plataforma de internacionalización, negocio e innovación.
Unos 6.000 operarios trabajan desde hace ya unos días para tener a punto el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, que pone a disposición 100.000 m2 de superficie expositiva neta, donde se congregarán 4.500 firmas expositoras.
Un 27 % de estas 4.500 firmas proceden de 70 países extranjeros, lo que da una idea del carácter internacional de este salón, que se celebra cada dos años y que por primera vez se alía con Hostelco, el certamen más importante del equipamiento hostelero.
Además, el salón espera recibir a alrededor de 150.000 visitantes profesionales entre el 16 y el 19 de abril, de los que cerca de un 30 % son foráneos.
Como plataforma de negocio, el salón recibirá a 1.400 compradores clave y acogerá 12.500 reuniones de trabajo.
Este gran certamen generará, según las estimaciones de los organizadores, un impacto económico de unos 200 millones de euros en la ciudad y sus alrededores, que cuentan estos días ya con el 90 % de las habitaciones de sus hoteles reservadas.
Entre otros números que ayudan a entender el impacto en la ciudad de este evento, destaca que cerca de 700 empresas están implicadas en su montaje y que se ha contado con unos 1.400 transportistas y más de 200 trabajadores de la limpieza.
En esta nueva edición, Alimentaria pondrá el foco en potenciar la internacionalización, por lo que facilitará el contacto entre compradores internacionales y sus empresas expositoras.
Los compradores, tanto nacionales como internacionales, participarán en unas 11.200 reuniones de negocios con las firmas expositoras, en el marco de encuentros como Food&Drink Business Meetings o Intervin Business Meeting (con participación de bodegas).
El objetivo de estas actividades es promocionar los productos españoles en los mercados preferentes como es la Unión Europea, que concentra el 66 % de sus exportaciones, aunque también en los mercados emergentes como son Estados Unidos, que tiene ahora una cuota del 5,6 %, o los latinoamericanos, donde la industria nacional factura cerca de 900 millones de euros al año.
Alimentaria quiere también impulsar la presencia de la industria agroalimentaria española en el continente asiático, con China a la cabeza que importa ya alimentos y bebidas nacionales por valor de 1.112 millones.
Otra de las señas de identidad del principal salón alimentario de España y uno de los más importantes del mundo será la innovación y la calidad gastronómica, que se mostrarán en las dos grandes áreas temáticas, Alimentaria Hub y Alimentaria Experience, donde se celebrarán unas 200 actividades.
En Alimentaria Hub se darán a conocer las principales tendencias e innovaciones, mientras que Alimentaria Experience acogerá talleres, aulas gastronómicas y "showcookings", con la presencia de los chefs más influyentes.
Por su parte, Hostelco, el salón líder en España en equipamiento y maquinaria de restauración, hostelería y colectividades, mostrará en la que será su edición número 19 las novedades y tendencias de una industria que aumentó un 12 % las ventas en 2016.
Entre otras propuestas, contará con el "Live Hotel", un área diseñado por interioristas especializados en establecimientos hoteleros que recreará la recepción, habitaciones, una sala de fitness y el spa de un hotel de última generación.
Otro foco de interés será el Hostelco Coffee Area, donde se reunirán profesionales y empresas de maquinaria, equipamiento y accesorios que permiten el proceso de elaboración del café, desde el tueste hasta la taza.EFE
.
.